LA TARKA O ANATA

La Tarka pertenece a la familia de los Aerófonos, es una flauta ortoédrica de madera de una sola pieza con seis orificios todos frontales, ya que este instrumento no tiene orificios posteriores para el pulgar, por lo que los intérpretes sólo pueden utilizar la presión del aire soplado para conseguir los agudos y una boquilla que sirve de embocadura, su longitud va desde los 20 a casi los 60 cm. La Tarka es una flauta vertical que en el sector medio lleva los seis agujeros para los dedos.
La Tarka son instrumentos de Jallu Pacha o época de lluvias y están vinculadas con los rituales de agradecimiento a la Pachamama, en este tiempo también se realizan ofrendas a los Serenos y Centenos q avivan las fiestas y ayudan a crear los huayños musicales.
Hemos encontrado dos variedades de Tarka: las tarka q se acompañan con bombo y tambor y q son interpretadas en el occidente de Oruro (Turco, Sajama, Curahuara de Carangas, Soracachi, y otras) y el altiplano paceño y la anata q se toca acompañada de cajas, preferentemente en Sur Carangas y la parte quechua del departamento de Oruro (Challacollo, Choro, Quella, Puñaca y Poopó). En los dos casos, los instrumentistas bailan junto a los percusionistas, las autoridades y las tropas o pandillas.

ETIMOLOGIA DE SU NOMBRE.-
La palabra Tarka es un vocablo netamente aymará q viene de la palabra “tarr”, sonido especifico q produce este instrumento. Así los antiguos pobladores de de estas tierras llamaban “Tarcaca” (junto a otros vocablos) para designar: “voz ronca, enroquecer, terco, mal mandado, duro”.( Bertonio 1612). Podríamos pensar también q la palabra tarka vendría de “tarko” q es el nombre de la madera blanca con la q fabrican el instrumento por la región de Curaguara, aunque también pensamos q el árbol tomo el nombre del instrumento q lo hizo famoso; así mismo podríamos pensar q viene de jarka q es el árbol de cuyas ramas se fabrican también este instrumento. En el diccionario de la lengua quechua preparado por don Jesús Lara, reza: “ Taraka, Tarka. s.= Especie de clarinete fabricado de madera”. Esta palabra Tarka significa en lengua quechua: Corva; a una medida definida de los rollanos y flautas de la anata (hechas de rama de árbol) lo llaman también tarka. Los aymarás afirman q tarka significa: “cambio de voz en el púber “por la expresión sonora de sus “richas “q logra el instrumento. En cambio la palabra “Anata “(aymará) significa “carnaval”.

ORIGEN DEL INSTRUMENTO.-
Se dice q el instrumento es originario de Curaguara de Carangas (Provincia Sajama, Oruro). Su antecesor puede ser un pinquillo fabricado de una rama gruesa rama de árbol q también lo llaman tarka. Actualmente, vienen las maderas de los Yungas del Chapare de Cochabamba como la madera mara.

CONSTRUCCION.-
Las Tarka son fabricadas por artesanos especializados de Walata Grande (comunidad de artesanos especializados en la fabricación de siku y todo tipo de flautas de pico y traversas), ubicado en la provincia Omasuyos del departamento de La Paz y Pampa Aullagas (es una comunidad aymará) ubicada en la provincia Avaroa del departamento de Oruro (Antiguamente se podían encontrar muchos artesanos q vendían su Tarka en la ferias regionales de Oruro. En la actualidad solo quedan unos cuantos artesanos q siguen fabricando Tarka blancas).
La construcción empieza con una cuidadosa selección de madero, el madero es torneado, rebajándose los ángulos de los costado, luego se utilizara la herramienta “saca madera” q es una especie de broca manual muy larga q atraviesa longitudinalmente el madero, logrando un circulo transversal de aproximadamente 1,50 cm. Todo hecho manualmente aunque últimamente están apareciendo los hechos en maquinas eléctricas. El tapatiro o tapatera (aymará) es la tapa q es siempre del mismo material, en este caso no acostumbra un tratamiento especial. Su acabado es muchas veces completado con tallados de un interesante decorativo. También aparecen en ramas de árboles o troncos bambuesos donde facilita su construcción.

TARKAS EN TROPAS Y SUS TAMAÑOS.-
Una tropa es un conjunto de Tarkas q serán utilizados por músicos nativos quienes las dividen en tres grupos con los siguientes nombres:

-TAYKA: De mayor tamaño y de sonidos graves; (significa madre en aymará)
-MALTA O MALA: Es la mediana corresponde a las dos terceras partes del lago de la tayka; su afinación obedece a un intervalo de quinta de la anterior.
-TIPLE: Es la Tarka más pequeña y es justa la mitad de la tayka; tiene una octava mas alta q de esta y una cuarta en relación a la malta. La estructura musical de una tropa esta basada en quintas, cuartas y octavas paralelas.

VARIEDAD DE TARKAS.-
Además de las tesituras básicas para cada tropa podemos hallar medidas popularmente típicas; sintetizando detallaremos las tesituras o medidas q se han impuesto en la región altiplánica:

-TARKA POTOSINA.- Llamada así porque seguramente es oriunda de Potosí. Son tropas de mayor tamaño (Tayka 69 cm. en LA; malta 46 cm. en MI y Tiple 34,5 cm. en LA). La tocan con preferencia por las regiones de La Paz entre más de 10 personas.
-TARKA SALINAS.- De la región orureña de Salinas Garci Mendoza (tayka 59 cm. en tono de DO; malta 39 cm. en SOL y tiple 29,5cm. en tono de DO. En la misma región de Salinas las tocan mas grandes y gruesas de una madera blanca llamada Tarko.
-TARKA CURAGUARA.- De la zona de Aroma, La Paz (tayka 53 cm. en tono de RE; malta 35 cm. en tono de LA y tiple 26,50 cm. en tono de RE).
-TARKA OLLARA.- Las mas pequeñas de las q citamos. (Tayka 49 cm. en tono de RE#; malta 32,5 cm. en tono de LA# y tiple 2,5 cm. en RE#). Ollara es un pequeño ayllu ubicado en el departamento de La Paz.
Con el nombre de Tarka de Anata se conoce también otros instrumentos construidos con la rama del árbol jarka; así en la región de Tapacari, Cochabamba, llaman tarka a un pinquillo (flauta) elaborada de rama de árbol.

Fuente:
-LA MUSICA EN BOLIVIA “DE LA PREHISTORIA A LA ACTUALIDAD”
-INSTRUMENTOS MUSICALES DE BOLIVIA "ERNESTO CAVOUR ARAMAYO"

RUPHAY

Del idioma QUECHUA « RUPHAY » significa « Rayos del sol »

Hacen 40 años que RUPHAY perpetúa con toda las energías de sus integrantes el arte musical que canta a la memoria profunda, de los valores y la identidad de los pueblos AYMARAS - QUECHUAS.

Desde octubre 1968, fecha de su creación en La Paz por el poeta, compositor y escritor MARIO P. GUTIERREZ, El grupo RUPHAY transmite finalmente esta herencia preciosa que es la música del altiplano Andino. En efecto esta música perpetúa hoy en día según las costumbres milenarias, indisociables de la célula comunitaria, de ritos, fiestas, estaciones y todos los eventos que ritman la vida cotidiana de la civilización Andina. A lo largo del año 2008, RUPHAY continuará sus viajes por Europa y en América para marcar este aniversario importante y así seguir mostrando la fuerza cultural de los pueblos Andinos.

A sido una experiencia tan importante el haber compartido escenario con este gran grupo q por años ha sido uno de nuestros emblemas en el continente europeo, del cual se ha aprovechado, el intercambio de nuestras costumbres por medio de la música y coincidiendo q el “CENTRO CULTURAL SARTAÑANI WASURU Q’ANAMPI ” y el grupo “RUPHAY” luchan contra un proceso de genocidio cultural en curso, que confunden los temas tradicionales, o los hace resurgir deformados y aislados de su significado inicial.

Melodías como Phillco, Jiquisiñani y otros, los cuales fueron interpretados con SARTAÑANI muestran el gran trabajo de este grupo, y más aun agradecer a tata Basilio Huarachi director de RHUPAY quien nos acompaño en los ensayos tratando de corregir algunos detalles pequeños. También agradecer a nuestros hermanos de SARTAÑANI por el esfuerzo y la paciencia q se ha tenido para esta presentación.

Con este concierto SARTAÑANI le rinde también un homenaje al tata MARIO P. GUTIERREZ quien fue el pilar por la defensa de la situación Indígena. Sus obras perpetuados por RUPHAY constituyen no solamente una preciosa herencia cultural, sino igualmente un mensaje conmovedor de estímulo y respeto a la naturaleza y los valores humanos dirigidos a la nueva generación…

JALLALLA RUPHAY...!!!
JALLALLA SARTAÑANI...!!!

EL 12 DE OCTUBRE

Aunque la época precolombina registra en su etapa final, una transición hacia una sociedad escindida en antagonismos sociales que no llegó a concretizarse plenamente, sabido es que el proceso colonizador a partir del descubrimiento de nuestro continente, aunque con cambios en sus actores, logró replantear aquella polarización y llevarla a término. La época del coloniaje tuvo sus explotados y sus explotadores, y –hablando en términos generales– encontró en los aborígenes los primeros, y en los peninsulares lo segundos. Los poco más de tres siglos de duración que tuvo el
régimen español, desde el descubrimiento hasta el primer grito libertario, implicaron para los primitivos habitantes de estas tierras la perdida total de sus derechos como tales. No sólo perdieron la potestad de decidir su destino, de sus vidas, la propiedad de sus posesiones, sino, por el camino, “hasta el derecho de llamarse americanos”. La encarnizada batalla de la explotación, por otro lado, no podía menos que tratar de ser justificada por el opresor, y nada más justificante que la bendición de la conciencia, de la iglesia, para cumplir con la encomienda de Dios: redimir almas, de las muchas profanas que en el nuevo mundo habíanse hallado. Con la justificación vino el permiso y las lides católicas se lanzaron al reto. Las culturas originarias fueron tachadas de sacrílegas y como tal fueron tratadas. No se escatimaron esfuerzos, se sacrificó donde hubo que hacerlo, y donde no, se implementó los más rígidos hábitos y, junto con ellos, los más hipócritas. Se cambiaron wacas por iglesias, fechas de fiestas originarias “paganas” por la de santos católicos, se adecuaron mitos aborígenes a leyendas cristianas y viceversa, en fin; se redimió siglos de formación de las diversas culturas americanas, a la estrecha visión del tirano foráneo.

A cerca del ambiente en que Sartañani comenzó su tarea, decíamos en un párrafo anterior:
“la postración y el marginamiento, unas veces velado otras descubierto, de lo originario, tenía todavía un fuerte enraizamiento en la población urbana, cual tiempos coloniales”. Si esto es cierto luego de más de siglo y medio después de romper con el control de la península ibérica, ¡cómo no lo sería cuando todavía estábamos dependientes de ella!. Lo concreto empero, y no otra cosa se puede concluir de esta apreciación, es que aquél período histórico que marcó fuerte y categóricamente nuestro tiempo, todavía tiene presencia en nuestros días con actitudes y prejuicios sociales, de ahí que cambiarle sea preciso; y la fecha que algunos conmemoran, para nosotros bien podía ser, como que lo es, utilizada como un espacio de protesta reivindicativa, con el antiguo y moderno colonialismo, que todavía como ayer imposibilita a las naciones originarias decidir su propio destino, que las estigmatiza, que las condena.

El 12 de octubre pues, es una actividad que está
orientada a realizar una jornada de rebelión contra el orden impuesto desde la invasión colonial. Se realiza la toma de la plaza central de la ciudad de Oruro como signo de rechazo a la nefasta historia que llevaron los abuelos y la historia de marginaciones, opresiones y explotaciones que llevan las organizaciones andinas contemporáneas. La actividad es coordinada con otros centros culturales, habiendo tenido, antes más que hoy, una interesante respuesta de estos; aunque Sartañani no la ha dejado de realizar desde que la iniciara.

Desde el año 1988 hasta el año 1992 se recordaba esta fecha, con la realización de ferias culturales, en la que se presentaba: música, baile, comida, paneles, y un año la exposición de mesas blancas. Siguiendo el compromiso de la Reivindicación Cultural Andina se recuerda esta fecha realizando la toma simbólica de la plaza 10 de febrero, recordando que este centro urbano, en tiempo de la colonia, y principios de la república, era prohibido el ingreso para los quechuas y aymaras.

El Centro Cultural tiene por esencia un carácter contestatario, y esta actividad, con mayor justificación que las otras, no puede menos que encuadrarse en ese rasgo. Como una expresión más de nuestra inconformidad con el sistema social imperante.


JALLALLA SARTAÑANI…!!!
JALLALLA NACIONES ORIGINARIAS…!!!
QAUSACHUN COCA…!!!

LA COMUNIDAD EN PARIA

Allá por 1992, en el ambiente que tenemos descrito, de ascenso de un nuevo contexto social por la proximidad de una fecha y, ante todo, las transformaciones económicas que se consolidaban desde 1985; el centro cultural buscó establecer nexos concretos con algunas comunidades rurales aledañas a la ciudad. Según criterio de una ex-autoridad, asemejando el trabajo de otra institución, los Masis, para lograr con ello el establecimiento de una institución no gubernamental que realizara un trabajo rural-urbano concordante con nuestros propósitos.


A iniciativa del c. Jorge Sahonero se había conseguido este nexo con la comunidad de Paria, con la que se estableció algún trabajo harto resaltable y donde aquél año el centro fue partícipe de algunos actos donde se realizaron reconocimientos y congratulaciones. Miembros de la institución redactaron en uno de aquellos las actas de los mismos, no sólo de la comunidad que aquél día estableció en las mismas las delimitaciones y colindancias de los terrenos de sus miembros, sino del club de madres que existiera en el pueblo que habíanles solicitado ha aquellos colaboración en ese propósito. Fue entonces que, en un acto de desprendimiento plausible y desinteresado, la comunidad decidió dotar de algún terreno en el pueblo no reclamado por nadie, a la institución, espacio que fuera acaso por lo menos de unos 300 m2 y actitud que fue ratificada por los presentes en reconocimiento a la labor desarrollada por Sartañani, en las mismas actas que estos elaboraron.



Según algunos testimonios, aquellos terrenos ubicados hacia la ladera este del pueblo, hubieran sido los pertenecientes en otro tiempo a las caballerizas de Melgarejo, virtud al tipo de tierra que en ella todavía podía apercibirse. El acto que fue muy emotivo fue constatado en un acta también del centro que, igual que el de la comunidad, fue signado por todos los presentes, excepto por el sub-prefecto que se negó hacerlo, según deducciones posteriores, porque aquél tuviera conciencia plena de su imposibilidad para realizar cualquier acto de disposición patrimonial que no le competiese, pues no se tenía certeza de a quién correspondían aquellos terrenos. Lo que los “sartacos” comprendieron mucho muy luego y hecho ante el que no podían menos que lamentarse.

Lo cierto es que, según los mismos testimonios, aunque la institución no contaba con un derecho propietario legítimo, es decir legal, sobre los terrenos cedidos por la comunidad; es a partir de estas fechas, en virtud al reconocimiento formal que la comunidad tenía de la cesión de aquellos espacios al centro, desde que Sartañani asumió con mayor raigambre su carácter comunitario. Desde cuando comenzó a enfatizar en su carácter orgánico comunitario. Entiéndase comunidad.

No sólo eso, de la misma fecha, y del mismo acontecimiento, en apariencia, data “el chicote” que la institución cuenta entre uno de sus símbolos institucionales. Aquél emblema de autoridad de la institución que, simbolizando toda la trayectoria, costumbres y valores de Sartañani, es transferido desde entonces, de autoridad mayor a autoridad mayor, cada solsticio de invierno; fue entregado de manos de aquellos mismos comunarios a aquellos jóvenes en los que crisparon alguna esperanza y en la que trataron, con esas actitudes, de sembrar algún compromiso.

A este tiempo podemos decir que lo consiguieron...

MADRE TIERRA HAY UNA SOLA


Cuando piensas en la naturaleza, ¿en qué piensas? ¿En árboles, animales silvestres, ríos o montañas majestuosas? ¿Donde figuran los seres humanos en tu definición? ¿Estamos dentro de la naturaleza, parte de ella o somos seres ya muy ajenos a ella?
La sabiduría de los Incas y de muchas otras naciones indígenas nos enseñan que los seres humanos estamos tan integrados a la naturaleza y la Madre Tierra como las plantas y animales. Además tenemos una sagrada obligación de proteger y respetar a la naturaleza o al medio ambiente.

Lo lamentable es que las personas que viajan de los centros urbanos ya estando con la naturaleza dejan cantidades y cantidades de basura, sin considerar que las áreas rurales no existe servicio de recojo de basura o rellenos sanitarios. Lo peor es que estos desechos quedan dispersos en el campo contaminando el medio ambiente y produciendo daños a los animales que llegan a ingerir alguna de estos desechos que les produce infecciones o la muerte.

Es inaceptable ver botellas nadando en los lagos o lagunas, bolsas de plástico cerca a los sembradíos, a los bosques, a los animales, etc. Cada un@ tenemos la responsabilidad de preservar nuestro medio ambiente, pues el daño que se causa a la vida animal, vegetal, a la tierra nos afectará a tod@s sin excepción.


Por favor, si usted o los suyos salen de viaje al área rural:

• Evite botar cualquier tipo de basura a las carreteras principales o caminos secundarios.
• Evite dejar basura en las poblaciones.
• Evite alimentar a los animales con productos que no son de su hábitat natural.

Si no mostramos suficiente respeto a la naturaleza, nos dañamos nosotros mismos porque destrozamos el balance esencial de la misma naturaleza, de la cual formamos parte.
¿Necesita una prueba de la conexión entre los hombres y la naturaleza? Salga a caminar un momento en un bosque o cualquier otro lugar en la naturaleza y notará la sensación que le viene de tranquilidad y armonía después de caminar solo unos minutos.
¡¡¡Preservemos nuestro medio ambiente!!!

EL YACHAY HUASI


Por octubre de mil novecientos noventa y cinco, al conmemorarse el segundo aniversario de la sede Urinsaya, el 21 de aquél mes, por iniciativa de Dn. Florencio García y Dn. Jesús Ocampo, nacía el Yachay Huasi. Intento
Chitis Sartañani. Corso Infantil. Febrero 16 de 1997institucional por inculcar el sentimiento originario de nuestra música en la niñez, que a poco tiempo de su fundación –en 1996– otorgaba a nuestra institución la satisfacción de acreerse con el primer premio en el Corso Infantil de nuestra ciudad, así como el tercero, las gestiones 97 y 98.

El programa, que fue sencillo, constó de los siguientes actos, según quedó testimonio de él:

1. Palabras de bienvenida a cargo de Mama Jilakata Mayor Nancy Arana.
2. Música a cargo de los niños de Yachay Wuasi
3. Referencia a cerca de la Institución, a cargo del Tata Jilakata Mayor Huascar García.
4. Música a cargo de los miembros de Aransaya y Urinsaya
5.
Actuación conjunta del Yachay Huasi con Antonio Barrientos, en la inauguración de la
Casa Municipal de CulturaPalabras a cargo del Jilakara Menor de Urinsaya, Dn. Florencio García y entrega de certificado de reconocimiento a Dn. Jesús Ocampo por su antigüedad y ser “promotor” del Yachay Wuasi
6. Música
7. Presentación de los componentes de Música Yachay Wuasi
8. Tribuna Libre.

Todavía es hoy el día en que aquella referencia tórnase relevante para seguirla, pues es nuestro compromiso trastocar no solo las conciencias adultas, sino educar las de las niñez. Aquél intento plasmado hace ya más de diez años, olvidado desde entonces, debe ser retomado inexorablemente, por los nuevos actores de Sartañani, para fortalecerle como entonces.

SOMOS MILLONES



¡¡ KAI PACHAPI TIYACKUNA HUAUQUIKUNA PANIKUNA TUKUILLA RUNAKUNAMAN KAPARINI !!
Hermanas y hermanos de la tierra y las estrellas, de la selva y la montaña a todos los indios y mitad indios…!!!
Al principio nuestro cuerpo y nuestro espíritu pertenecía al PACHAKAMAK...toda vida era sagrada para nosotros...vivíamos en armonía con la naturaleza porque la naturaleza vivía en nosotros nos amamos como hermanos porque somos hijos del maíz...éramos uno solo como una mazorca...brillábamos como las estrellas todos juntos....y la tierra vibraba con sus expresiones de alegría y gratitud hacia nuestro PACHAKAMAK creador de todas las cosas…!!!
Pero un día llego un virus que nos ataco sin piedad los ...huayrapamushkas.....españoles traídos por el viento ! sin cultura...que nos dividió ideológica y espiritualmente a nuestra raza....que nos enseñaron a robar, mentir, matar y odiarnos entre nosotros hasta estos tiempos........ya no somos los mismos que nuestros abuelos, ya no tenemos nuestra sabiduría milenaria ya no somos hijos del maíz....porque estamos divididos !! si aun dentro de nuestros corazones todavía queda el fuego de nuestra raíz es hora de volver a encender.......quisiera brillar como el sol..y gritar como el viento..y hacer entender que somos una raza distinta con orígenes diferentes...las cenizas de nuestros antepasados no descansaran en paz si nosotros no volvemos a recuperar lo que nos corresponde......RUNAKUNA KUYANAKUSHUNCHIK.......es hora de tocar los tambores de guerra y hacer desaparecer a los que han humillado y maltratado a nuestra raza.. a todos los que nos han dominado por cinco siglos....
Es hora de recuperar que por heredad nos pertenece...porque dejar que nos sigan gobernando aquellos...ellos nunca entenderán a nuestra cultura...solo son lobos con piel de oveja…quiero que graben en sus mentes y en sus corazones... nosotros somos los originarios de esta madre tierra...ellos no son dueños de nada...es hora de exterminar desde la raíz.....la lucha no es entre nosotros hermanos ..la lucha es contra quienes nos hacen pelear entre indios ese es el enemigo a quien tenemos que terminar...
Es hora de flamear nuestra bandera y pelear con todas las fuerzas de nuestro interior porque ahí está la solución.....somos guerreros…somos indios...somos millones...y cuando el último de los virus se haya exterminado...los hijos de nuestros hijos vivirán otra vez en armonía entre la tierra y las estrellas...Las voces de nuestros ancestros ha gritado: RUNAKUNA AMA MAKANAKUSHUNCHIK NIUKANCHIKPURA... MISHUKUNATA NIUKANCHIK KAUSAIMANTA LLUKCHISHUNCHIK PAIKUNAMI NIUKANCHIK UNKUIKA........!!!

CRUEL MASACRE AL SECTOR CAMPESINO

LA CRUEL MASACRE AL SECTOR CAMPESINO

victimas de la masacre de el porvenirSin ninguna baja en el bando de los “unionistas” y al menos 11 los muertos en el bloque campesino, los medios tradicionales de comunicación llaman enfrentamiento a algo que se parece más a una masacre.La violencia ejecutada por bandas de paramilitares entrenadas y comprometidas a los intereses de la Media Luna dejó como saldo mas de una decena de muertos en Cobija, departamento de Pando, donde francotiradores abrieron fuego contra una marcha de campesinos que protestaban contra las acciones impulsadas por el prefecto Leopoldo Fernández. De acuerdo a una nota de la agencia ABI, Roberto Tito, campesino que se encontraba en la protesta campesina, testimonia que la marcha fue detenida por una emboscada saliendo de un puente cercano a la provincia de Porvenir y segundos después se escucharon disparos de ametralladoras que luego hirieron de muerte a mas de 10 de sus compañeros."No perdonaban ni a niños ni mujeres. Esta fue una masacre a los campesinos, esto es algo que no debemos permitir", declaró a la agencia de noticias estatal el campesino sobreviviente.Los medios de comunicación tradicionales como La Razón describieron este hecho como un enfrentamiento entre “masistas y cívicos” disminuyendo el numero de muertos de 10 confirmados a 8. Además de la imprecisión numérica el periódico propiedad del grupo Prisa alegó que se desconocían las causas que iniciaron el enfrentamiento a pesar de que esta confirmada la información de que se trataban de grupos armados irregulares que abrieron fuego contra un marcha campesina.La Razón es un periódico boliviano creado por el desaparecido magnate mediático Raúl Garafulic y actualmente pertenece al consorcio español “Grupo Prisa” que en el matutino “El País” no informó sobre la victoria electoral del presidente Evo Morales en el referéndum revocatorio, según denuncio el reconocido periodista Pascual Serrano.El cinismo llega a su clímax en una publicación del periódico “El Mundo” donde afirman que el “enfrentamiento” se llevo a cabo entre “oficialistas y opositores” donde además “entre los muertos hay también campesinos”.

La Masacre de El Porvenir, del 11 de septiembre, quedará en las retinas, los oídos y el pensamiento de toda la gente luchadora que ha venido sosteniendo todos los levantamientos desde el año 2000, y mucho antes.
Se trata de dignidad y del compromiso con la sangre campesina e indígena derramada por sicarios y asesinos de la prefectura pandina, de rechazar de forma tajante y decidida las declaraciones canallas del genocida Leopoldo Fernández, vertidas con el cinismo propio de esta calaña de gente, que esta mañana se televisó en un medio corporativo.
Sin embargo, mientras existan estas bandas fascistas con el odio racial y la defensa intransigente de los intereses oligárquicos, mientras la UJC, continúe en las calles, rondando el Plan 3000 para disparar a gente que no comulga con su "política", o defendiendo a la burguesía agroindustrial, a los patrones sanguinarios que ahora quieren diálogo, después de haber propiciado una de las masacres mas cruentas de nuestra historia ¿podrá hablarse realmente de paz?, ¿es suficiente para castigar a aquellos que de forma tan sañuda pueden golpear a una mujer embarazada hasta matarla?, ¿o los que cazaron como a animales a gente que tenía facciones "collas"?, efectivamente. 30 años son pocos, es un paso y una alternativa exigida por muchos movimientos y organizaciones, pero también, la otra opción paralela y siempre irrenunciable es recordar y seguir luchando: el mejor homenaje a
los caídos .

SARTAÑANI - agenda proximas semanas

PARTICIPACION DE FESTIVIDADES EN POOPO DIAS 5 al 8,9

Partida: Martes 5 de agosto
Lugar: Calles Ayacucho y Tarapaca (donde sale a poopo)
Hrs.: 14:00

Vestimenta para los días 5,6,7: Poncho, pantalón negro e indumentaria.
Vestimenta para el 8 (Festival): Poncho Rojo, Pantalón blanco de bayeta, Capacho, faja, sombrero negro e indumentaria.
Mamas: Vestimenta p/Cairani, coordinadora Mama Karina (Cel.:79405095)

Recomendaciones: Llevarse un slipping o frazada/manta, un chullito.

PARTICIPACION DE FESTIVIDADES EN LLALLAGUA DIAS 14,15,16
(Todos los tatas y mamas deben confirmar su participación)
Vestimenta: Indumentaria completa para KHANTUS

4to Encuentro de sikuris


4° TINKU MATHAPI ENCUENTRO REGIONAL DE SIKURIS

Presidente de la república decreta creación de 3 universidades para aymaras, quechuas y guaraníes

El presidente de la República, Evo Morales Ayma, firmó este sábado el Decreto Supremo Nro. 29664, que dispone la creación de tres universidades indígenas en donde se impartirá la enseñanza a nivel superior en idiomas nativos como el aymara, quechua y guaraní.

La firma del decreto se realizó en la primera escuela indígena de Warisata, fundada el 2 de agosto de 1931 y ubicada en la provincia Omasuyos del departamento de La Paz, bajo el apelativo de Universidad Indígena de Bolivia (Unibol).

Estos centros educativos funcionarán en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Chuquisaca. Su financiamiento será con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, a través del Fondo Indígena que actualmente cuenta con aproximadamente 366 millones de bolivianos, del cual un 15 por ciento será destinado a la Unibol.

El acto ceremonial además contó con la presencia de la ministra de Educación, Magdalena Cajías, el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, entre otras autoridades y la masiva presencia de campesinos "ponchos rojos", alcaldes y dirigentes de diversas organizaciones y comunidades de esa región.

"Para qué es la universidad indígena, para descolonizar a Bolivia, (…) en esta universidad se va ha pasar clases en aymara y el español será una materia más o el inglés", señaló el presidente Morales luego de la firma del decreto.

El Jefe de Estado destacó el papel histórico de la provincia Omasuyos, desde el cual los movimientos indígenas, cuyo centro de lucha fue la población de Achacachi, se resistieron al sometimiento de las oligarquías asentadas en la sede de gobierno.

"De esto surge Avelino Siñani, gestando esta escuela indígena (en Warisata) un 2 de agosto del año 1931", apuntó el Mandatario de la Nación.

Morales remarcó que la universidad a construirse en el municipio cochabambino de Chimoré se lo hará en predios en donde hasta hace tres años se encontraba instalada una base militar de Estado Unidos, que ahora fue recuperado para la edificación de un centro académico indígena.

De su parte, la ministra de Educación, Magdalena Cajías, calificó el hecho de enseñar en idioma nativo en estos futuros centros educativos como un paso histórico fundamental para Bolivia.

"Si pensamos que la primera universidad se creó en Bolivia hace más de 300 años, estamos hablando que después de tanto tiempo recién se crea tres universidades indígenas que van a recoger por fin el sentimiento profundo de nuestra sociedad y la educación a partir de los que somos nosotros mismos", dijo Cajías.

Asimismo, entregó al presidente Morales un libro sobre el papel histórico de la normal de Warisata, en donde se edificará el centro de enseñanza superior indígena para La Paz.

Todas las ramas académicas que se incluyen en las tres universidades tienen como materias transversales a la economía, ciencias sociales, historia y medio ambiente, además de promover el deporte y las artes.

En ellas el estudiante también podrá aprender el castellano, además de idiomas extranjeros como el inglés o francés, según manifestó el presidente Morales.

UNIVERSIDAD AYMARA

La universidad aymara denominada "Tupac Katari" tendrá su sede en el municipio Warisata de la provincia Omasuyos del departamento de La Paz.

Esta unidad académica contará con las carreras de Agronomía Altiplánica, Industrias de Alimentos y Textiles, Veterinaria y Zootecnia.

UNIVERSIDAD QUECHUA

Esta universidad indígena tendrá como sede al municipio de Chimoré de la provincia Carrasco de Cochabamba y se denominará "Casimiro Huanca", y formará a los futuros profesionales en el idioma quechua.

Las carreras que funcionarán en éste serán Industria de Alimentos, Forestación y Piscicultura.

UNIVERSIDAD GUARANÍ

Este centro académico será denominado Universidad Boliviana Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas y tendrá su sede en la comunidad Curuyuqui de la provincia Luis Calvo del departamento de Chuquisaca.

La formación será en el idioma guaraní y contará con ramas de enseñanza referida a Hidrocarburos, Forestación, Piscicultura, Veterinaria y Zootecnia.

REQUISITOS

En todos estos centros académicos se exigirá como requisito esencial para la titulación de los estudiantes una presentación de un emprendimiento productivo, además de elaborar y defender los proyectos o tesis de grado en el idioma nativo de cada universidad (aymará, quechua o guaraní).

Asimismo, los titulados podrán acceder a créditos productivos del Estado. Las mismas universidades estarán facultadas para la entrega de títulos a nivel técnico superior, licenciatura y maestría.

Al respecto, el presidente Morales advirtió que el estudiante de estas universidades sólo podrá aspirar al nivel de licenciatura sino es aplazado en ninguna materia, de lo contrario éste solamente podrá continuar en la formación de técnico medio o superior.

En ese sentido, lamentó que en el actual sistema universitario público se permita que un alumno estudie 15 a 20 años, generando un gasto innecesario para el Estado.

"Veo en (la universidad) San Simón 15, 20 años siguen estudiando, ya es mucha carga para el Estado boliviano porque esa plata es del pueblo y no puede ser como un parásito del Estado", dijo Morales.

Fuente: ABI - Bolivia - (Posted on Aug-02-2008)

Agosto mes de ofrendas a la Pachamama

Agosto es un período de gran importancia ceremonial en el altiplano aymara. Es el momento en que la tierra, pachamama , según cuentan los aymaras, se abre para recibir las ofrendas rituales que necesita para recuperar su vigor y fortaleza una vez transcurrido el invierno. Por eso le dicen lakani phaxi , “el mes que tiene boca ”. En agosto las familias aymaras realizan ofrendas ceremoniales en las chacras de cultivo y acuden a las cumbres de los cerros donde se encuentran los venerados achachilas , tutores ceremoniales de la montaña, a realizar las ofrendas y quemar las mesas rituales, con la intención de satisfacer el apetito ceremonial que las montañas y la tierra padecen antes de iniciarse el nuevo ciclo productivo.Una vez efectuado el ritual, la tierra aparece simbólicamente preparada para que comiencen las labores de la siembra en todo el altiplano a partir de septiembre y octubre. La pachamama se abre el primero de agosto. Es el momento óptimo para realizar las oblaciones rituales y expresar al mismo tiempo los ruegos y deseos que se espera obtener a lo largo del año. A la pachamama y a los achachilas hay que pedirles, con insistencia y comedimiento, que ayuden en el desarrollo del nuevo ciclo agrícola, que no falte la lluvia, que los cultivos crezcan y extiendan sus tonos multicolores en los meses de febrero y marzo, que el envidioso granizo no baile sobre las calaminas ni golpee las sementeras, que se vaya a otras comunidades, junto con la escarcha y la helada, sus flojos hermanos, a robar el fruto del trabajo humano. Todo depende del éxito de la ofrenda ceremonial, de la elaboración correcta y específica de los platos rituales, de la abundancia y calidad de las aspersiones ceremoniales y, por supuesto, de la acertada solicitud del oficiante ceremonial quien debe conocer las aficiones culinarias rituales de sus comensales sagrados y rogar por los intereses de sus representados con la apropiada cortesía . En tiempo de agosto es el propio mundo aymara el que aparece abierto a los encantos del pasado, aparecen los “tapados” y tesorillos coloniales, las ciudades de los antiguos chullpas y de los incas, así como el “oro vivo”, animales de oro que se mueven produciendo fulgores azulados la víspera del primero de agosto. La tierra está abierta, el mundo aymara proyecta sus vísceras antiguas sobre la superficie.

La wilancha abre mes de la Pachamama
La Pachamama tiene sed de ofrendas en agosto
“mesas” para la Pachamama

Tata Sandro Choque Martínez

Investigador recopila 400 quechuismos del español

El quechuismo es una especie de préstamo lingüístico, palabra de una lengua que proviene de otra, donde el vocablo proviene de alguna de las lenguas quechuas. Estas lenguas tienen muchos cognados similares, por lo que en algunos casos, determinar la lengua exacta de la cual prviene un quechuismo es a veces complicado.

Un total de 400 quechuismos en la lengua española logró recopilar Alfredo Quiroz de varios diccionarios incluido el de la Real Academia de la Lengua Española, el investigador aseguró que hizo el trabajo con el ánimo de realzar la importancia del quechua y el aporte de este idioma al castellano.


Palabras como acatanca (akatanqa); Airampo (ayrampu); Caima (q"ayma); Chamico (chamiku); Chingana (Chinkana); Chunchules (ch"unchulli) y Macurca (makhurka) son algunos ejemplos que cita Quiroz en su libro Gramática Quechua, de reciente publicación.

Quiroz anotó que si bien hace algunos años estaba vigente la Educación Intercultural Bilingüe, actualmente desconoce qué política educativa con relación al quechua está desarrollando el gobierno de Evo Morales.

«En mi calidad de estudioso e investigador del quechua, tengo esa inquietud desde hace algunos años de escribir cosas en quechua», dijo Quiroz. Es así que hasta el momento tiene publicados varios libros en quechua, entre poemarios, novelas, adivinanzas, diccionarios, gramática y otros temas.

A través de su producción bibliográfica, Quiroz pretende contribuir a que el quechua siga manteniéndose vigente por mucho más tiempo. «Ya sobrevivió 500 años y tenemos que luchar para que siga vivo, pues temo que con la migración y la irrupción de la tecnología, nuestro idioma tienda a desaparecer con los años», dijo.

Según el investigador, no solamente se debe luchar por mantener vigente el idioma, sino que hay que preservar su pureza. «En muchas regiones se está perdiendo su esencia por la mezcla con vocablos españoles».

Quiroz aseguró que en el transcurso de su vida ha ido coleccionando varios diccionarios de quechua tanto de Bolivia y Perú como del Ecuador. Esto con el objetivo de respaldar todos sus hallazgos.

El investigador contó que encontró en la edición de 1992 cerca de 200 palabras que dicen que tienen origen quechua. Luego, se fueron añadiendo otras hasta sumar 400 y prevé que para 2010 los quechuismos irán en aumento.

Además de su Gramática Quechua, Quiroz también publicó Atuqmanta Willaykunawan (cuentos del zorro y poesías); Qullur (cuento); Wakin tata, imaraykutaq qhichwa simipi mana yachachikunanta munankuchu? (testimonio), además de otros libros.

ALGUNOS EJEMPLOS DE QUECHUISMOS ESPAÑOL QUECHUA

Tauca (montón) -Tawqa (cúmulo, apilonamiento)
Tinca (presentimiento) -T"inka (regalo para pedir un favor)
Soroche (mal de altura) -Suruqchi (mal de altura)
Suncho (arbusto resinoso) -Sunch"u (planta de la familia de las compuestas)
Quinua Kinuwa (planta de los andes de fruto alimenticio)
Pasparse (agrietarse la piel) -P"aspa (agrietadura y sequedad de a piel por el frío)
Pucho (resto o residuo) -Puchu (sobra)
Macurca (agujetas) -Makhurka (envaramiento muscular por exceso de actividad)
Guano Wanu (abono)
Coto (bocio) -Q"utu (paperas, bocio)
Chupo (grano) -Ch"upu (abseso)
Chatillo (pan integral) -Chhama (harina mal molida, residuo).

Por Michel Zelada Cabrera

El pututu del Jilakata

Instrumento de viento de forma cónica y curvo; generalmente esta fabricado de el asta del toro o del cuero de la cola de la llama o de la vaca (Q'iwi). El pututu es considerado el instrumento musical sagrado de la comunidad portado solamente por el jilakata, no puede ser tocado por cualquier comunario por simple diversión en cualquier lugar. Este instrumento debe ser tocado únicamente por esta autoridad y en los actos oficiales solemnes de la marka. Así también en los rituales o donde requiera para realizar los importantes actos de costumbre, como por ejemplo, para convocar a un “Kawiltu” o asamblea del pueblo. Por eso donde el ulular del pututu se escuche, uno da por entendido de que en ese lugar cercano se encuentra el jilakata asistiendo a cierto acto de importancia.

Simbólicamente, el significado del pututu está referido a la salud de la comunidad; también se le atribuye un carácter religioso relacionado con la pachamama, porque dicen que el ulular del pututu es el mismo canto melancólico de la madre Pachamama. El carácter sagrado y mítico de este instrumento vale por su antigüedad, porque muchas generaciones de jilakatas han alimentado a su mito sagrado, su energía, su sabiduría y su entrega espritual.

SARTAÑANI en Lajma

Fueron un par de horas viajando, el cual pasamos por un camino muy duro, se podría decir la región más plana de nuestro imponente altiplano a lo lejos se veía la cordillera cubierto de hermosos nevados, este viaje fue nuevo para gran parte de los integrantes de Sartañani (la mayoría nuevitos), visitar el cantón Lajma provincia Saucari en la ciudad de Oruro, aunque en el pasado ya otros hermanos Sartacos lo habían visitado (los antiguos) a invitación del tata René León (tal vez uno de los pocos integrantes más antiguos, que aún es participan de las actividades de nuestro centro cultural) en conmemoración de los 28 años de existencia de esta comunidad pero ya como cantón.

Apenas llegamos a nuestro destino, muy cansados por el viaje, fuimos bien recibidos por el corregidor Don Juan y el encargado de la alcaldía Don Johnny quienes nos preguntaron…, que costumbres tienen antes de agarrar sus instrumentos musicales? … Nosotros le indicamos que pedimos permiso al Sereno, le dijimos que necesitábamos coquita, alcoholcito, azúcar, un par de cervezas y leña. Después de celebrar nuestra ceremonia nos invitaron un platito muy rico, para luego entrar con una marcha desde las afueras del pueblo, hasta la plaza con todos los habitantes de Lajma. Estábamos muy sorprendidos de ver otro grupo de música autóctona todos ellos muy jóvenes todos ellos estudiantes de colegio nos acompañaron de igual manera.

Después de cumplir con todos las actos en homenaje al cantón, nos pusimos a alegrar con música en la penumbra ya total de la noche, con un estrellado paisaje, tiritando por el frío extremo, no paramos de tocar asta que el corregidor nos lo pidiera, siempre atentos los comunitarios compartían un poco de te con té para calentarnos y siempre nuestra hoja sagrada que nos da fuerza para seguir soplando nuestros sikus jamás nos hacía falta….. Terminamos de tocar ya en la madrugada fuimos conducidos a un ambiente en la alcaldía en el cual nuestro tata mayor nos repartió los pullus, payasas que gentilmente los habitantes del cantón habían preparado para nuestro descanso.

Ya por la mañana nos invitaron el batido típico, después a seguir tocando por muchas horas, no faltaba alguien que le gustaba las melodías que salían de nuestros sikus, la alegría que demostramos y no se dejaba esperar con la caja de cerveza, dimos muchas vueltas por el pueblo a pedido del corregidor ya por el medio día compartimos una laguita. Muy agradecidos con toda la comunidad de Lajma nos despedimos……

JALLALLA CANTON LAJMA..!!!
JALLALLA SARTAÑANI…!!!
QAUSACHUN COCA…!!!

Tata Leo

MUSICA AUTOCTONA ANDINA

El Año Nuevo Andino. Su Relación Con San Juan

Estracto del Boletín Boletín Chiwanku Nº 450 ( Oruro: 21-06-08) del Centro de Ecología y Pueblos Andinos, obra de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada Art. publicado por Marcelo Lara V. donde se hace una reflexión escrita en relación al Año Nuevo Andino y la festividad religiosa de San Juan con sus costumbres y tradiciones muy arraigadas en nuestra población:

¿QUÉ ES EL AÑO NUEVO ANDINO?
El Año Nuevo Andino es una celebración que se vincula al Solsticio de Invierno, es decir, a la época del año en que el sol se halla en su punto más alejado en el firmamento, los días son más cortos y los días más largos y fríos. Según el calendario, el Solsticio de Invierno acontece el 21 de junio, aunque más importante que la fecha es el periodo de tiempo.

Se dice que con el Solsticio de Invierno el sol empieza su retorno, los días se hacen cada vez más largos y calientes, además que la naturaleza empieza a regenerarse; esto facilita el inicio de un nuevo ciclo de producción para las sociedades andinas agrarias que tienen una concepción cíclica del tiempo.

¿CUÁLES SON SUS SIGNIFICADOS?
Existen diversas interpretaciones: “Willka Kuti” que sería el retorno del sol; es un Taypi (centro) entre el año que se deja y el año que comienza; también es la “renovación” de la vida, de la naturaleza y con ello de un nuevo ciclo productivo.

Esta fecha es de vital importancia para los pueblos andinos que, desde remotos tiempos, han observado cuidadosamente los ciclos de la naturaleza y los astros. Ciclos que han marcado la organización del tiempo, de las actividades productivas y de la vida misma. Por ello es que los pobladores andinos conservan un profundo respeto por su medio natural, lo cual se hace evidente a través de una serie de celebraciones festivas y rituales, mismas que sirven como referentes que marcan los principales momentos de los ciclos astronómicos, climáticos y productivos.

El Año Nuevo Andino es un momento que marca la alternancia de un periodo de oscurecimiento (noches largas) a otro de una claridad creciente (días más largos). Del fin de un ciclo de producción con las cosechas de mayo y el inicio de otro a partir de los ritos de licencias a la Pachamama en agosto y el inicio de las siembras en septiembre. En síntesis es un verdadero Taypi (centro) y a la vez de un Kuti (alternancia) necesario para mantener el equilibrio en la naturaleza y la sociedad.

...

¿QUÉ RELACIÓN TIENE CON LA FESTIVIDAD DE SAN JUAN?
En realidad, el Año Nuevo convencional que se celebra el 1 de enero está también vinculado al Solsticio de Invierno, pero para los países del hemisferio norte, ya que, cuando aquí es invierno allá es verano y al revés. Existe bastante documentación que los antiguos pueblos del mundo occidental también celebraban los solsticios con connotaciones similares a los Andes, sólo que todo eso fue encubierto por el cristianismo que impuso su calendario con santos, vírgenes y Cristo, sobre celebraciones que consideraba “paganas”. Ahora, las antiguas tradiciones occidentales son sólo un recuerdo, inscritos en libros de historia y de folklore.

El cristianismo instauró la celebración del nacimiento de Cristo en coincidencia con los ritos solsticiales de invierno y el nacimiento de San Juan Bautista con las celebraciones del solsticio de verano. La fundamentación religiosa cristiana es que Cristo representa la renovación de la vida a través de la redención, en concordancia con las antiguas creencias de que el Solsticio de Invierno representaba la renovación de un nuevo ciclo vital de la naturaleza con el retorno del sol. San Juan Bautista, se asocia con el solsticio de verano, cuando el sol empieza a declinar y, por tanto, en las antiguas prácticas “paganas” se lo trataba de “reanimar” a través de fogatas y luminarias rituales.

El calendario cristiano se hizo universal, y de esa manera llega a los pueblos andinos con el proceso de conversión. Pero como en el sur, el invierno no esta asociado a Cristo, nos e habla aquí de un Año Nuevo. El símbolo cristiano que corresponde a nuestro solsticio invernal es San Juan Bautista.

De lo anterior se deduce que en las comunidades andinas actuales se celebré San Juan con las connotaciones de un verdadero Año Nuevo. A parte de las fogatas rituales de la noche del 23 de junio, víspera de San Juan y de los ritos con agua “purificada” el día 24 -en alusión al rol de San Juan que bautizaba a la gente con este elemento-, existe una serie de creencias tanto en las comunidades andinas como en los sectores populares urbanos de que en San Juan se deben quemar las cosas viejas, o que también se debe leer la “suerte” en elementos como el estaño fundido y otros. Aspectos que claramente denotan que se espera un nuevo ciclo, de renovación. La celebración de San Juan, es pues, el Año Nuevo para quienes vivimos en el Sur; es el símbolo asociado a nuestro solsticio de invierno.

Ahora, para mí, tiene más sentido el por qué de las grandes fiestas que se organizan en San Juan, que sólo tienen comparación con el Año Nuevo convencional impuesto por el cristianismo.

Quizás la festividad de San Juan, ha permitido la pervivencia y continuidad de ritos solsticiales que nuestros ancestros solían hacer y que, ahora, se trata de recuperar a través de las celebraciones del Machaq Mara o Año Nuevo Andino.

El Quri Cancha como centro Ritual

El centro cultural autóctono Sartañani Wasuru Qanampi, en un trabajo de 16 años ha tomado como decisión realizar los cambios de autoridades de institución de una manera mucho más comprometida con los valores andinos. Por tal razón se ha identificado al Cerro “QURI CANCHA” como el lugar de consagración de sus nuevas autoridades para cada gestión en el mes de junio.

La subida hacia el Quri Cancha

Nuestra institución ha avanzado más allá en valorar lo andino. Antes de identificarse a Quri Cancha como lugar ritual se ha realizado una primera subida hacia el cerro en el que se encuentra el Corazón de Jesús. La visión principal de esta actividad fue la de realizar un compromiso más serio de nuestras autoridades al ser elegidas como dirección para toda una gestión. Se encontraron con problemas debido al desconocimiento de la población de aquella actividad, los que no apoyaron a la institución en su ascenso al cerro Cerrato.

Tras haberse realizado ardua investigación por parte de componentes de nuestra institución, entre los que destacamos al Tata Eliseo Quispe López, quien tomó contacto con Mama Matilde Jacha Qullu, es que se supo de la existencia de un centro ritual mucho más importante en la cima del cerro San Felipe. De esta manera, a partir de aquella fecha se ha tomado como decisión la revalorización y la difusión de la presencia de un centro ritual en la ciudad de Oruro.

Los años siguientes, cuando llega el mes de junio, época de cambio de nuestras autoridades, el Quri Cancha es el punto central en el que se hace el compromiso de dirigir nuestra institución.

El compromiso de subir al Quri cancha

El compromiso es serio. Mama Matilde nos ha enseñado a subir al Quri Cancha con una profunda fe a la pachamama a la cual en esta oportunidad se le agradece el habernos dado cobijo, alimentación y protección en el año. El Quri Cancha, a pesar de ser un cerro, tiene mucha relación con la presencia de la Pachamama.

Mucho más allá. Su importancia como centro ritual va tiempos anteriores, pues se cuenta de la existencia de chullpas y urus en torno a este espacio antes de que saliere el sol. Por tal razón en los rituales que se cumplen se hace la entrega de una mesa para almas como un modo de pedir permiso por encontrarse ahí. Se hace, también la entrega de una killa mesa (mesa para la luna) en recuerdo de aquel período anterior de vida de las chullpas. Finalmente, con los primeros rayos del sol, se hace la entrega de una mesa tata Inti Viracocha y se recibe su energía.

El conflicto entre religiones aún se encuentra presente.

De manera callada, silenciosa y clandestina en Quri Cancha muestra que los conflictos entre afinidades religiosas aún se encuentra presente en nuestra sociedad actual. Este espacio ha sido, en los últimos años, víctima de la presencia de iglesias evangélicas las que han establecido sus lugares de oración y culto junto a este centro sagrado. De igual manera la respuesta por parte de grupos anti católicos también ha mostrado una identidad frente a estas sectas.

Todo esto nos muestra cuán importante es revalorizar, preservar y salvaguardar ese centro sagrado con su significado original. Es importante pensar en incluir este centro sagrado dentro un inventario de patrimonios culturales y de esta manera proteger a este centro de loteamientos, destrucción o distorsión de su significado.

Elaborado por la Comunidad de Investigación Comunidad Urinsaya

5516 Año Nuevo de los Pueblos Originarios

El año aymara comienza el 21 de junio, en coincidencia con el solsticio de invierno o reinicio del acercamiento, del sol a la tierra y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola (nueva época de siembra).
Como ya es costumbre a vísperas del año nuevo de los pueblos originarios en el Centro Cultural Autóctono Sartañani Wasuru Qhanampi se realiza el cambio de autoridades, este, forma parte de la ritualidad para el recibimiento al Willkakuti, nuestra autoridad Mayor es el Tata Jilakata Zamir Ortega junto a sus autoridades menores, este ritual se realiza conjuntamente en presencia de todos los tatas y mamas de Sartañani, para después subir a nuestra waca el Inka Quri Kancha (situado en la parte sudoeste de la serranía que rodea nuestra ciudad) a la bienvenida al sol renovado, ritual que comenzamos con música, baile guiados en la ceremonia por nuestra mama Matilde que cada años nos acompaña, ni el frío ni el cansancio nos detuvo para esperar los primeros rayos de nuestro Tata Inti con las manos extendidas esperando buenas nuevas para este año para luego acompañarnos con un abrazo Sumaj hora cachun!!! para luego alegrarnos con música, bailando, cantando agradeciendo siempre a nuestra Pachamama y pidiendo al Tata Inti buenos augurios para todos los tatas y mamas de Sartañani y nos lleve sanos y salvos a nuestro cabildo para seguir con este trabajo reafirmando la cultura de nuestros pueblos originarios.


ensayos

ensayos para la presentacion de 18 de junio y eleccion de autoridades
actividades de esta semana
miercoles 11 de junio
* hrs.: 19:00
* actividad: ensayos de
- khantu
-italaque
* lugar: cabildo de sartañani
jueves 12 de junio
*hrs.: 19:00
*actividad: ensayos de
-sikuri
-tabla siku
*lugar: cabildo de sartañani
Viernes 13 de junio
*hrs.: 20:00
*actividad: eleccion de autoridades sartañani
*lugar: cabildo de sartañani

Elecciones de Autoridades - Q'owa primer viernes de junio

Actividades de esta semana:

Lunes 2 de junio

  • Hrs: 16:00
  • Actividad: Limpieza Cabildo (Ayudar a mama Juana)
  • Lugar: Cabildo Sartañani
Miercoles 4 de junio
  • Hrs: 16:00
  • Actividad: Limpieza Cabildo (Ordenar los instrumentos)
  • Lugar: Cabildo Sartañani
  • Hrs: 17:30
  • Actividad: Asamblea parcialidad Urinsaya Sartañani
  • Lugar: Cabildo Sartañani
Vierner 6 de junio
  • Hrs: 18:00
  • Actividad: ELECCION DE AUTORIDADES SARTAÑANI
  • Lugar: Casa de nuestro hermano Percy Manzano (Vásques, Sgto.Flores y Soto mayor Z.Norte verede Este)
  • Hrs: 18:00
  • Actividad: Q'owa primer viernes de junio
  • Lugar: Casa de nuestro hermano Percy Manzano (Vásques, Sgto.Flores y Soto mayor Z.Norte verede Este)

La pisada del Inka

En el altiplano paceño encuentran la huella humana petrificada más antigua del mundo, que podría ser de hace diez a quince millones de años, el hallazgo será presentado al gobierno, este jueves, por la “Comunidad de la Sabiduría Ancestral” (Wiñáytaypiqala), confirmaron los miembros de esta agrupación internacional.

Este vestigio, conocido como “la pisada del Inka”, está ubicado en Sullkatiti Lawaqullu, fue descubierto por Fanny Pimentel a finales de octubre del año pasado, quien tomó una fotografía y la presentó al equipo técnico de la Comunidad, que luego inició los estudios y análisis que permiten poner a disposición de la colectividad científica nacional e internacional este hallazgo.

La pisada humana descubierta en el altiplano paceño “es una huella paleontológica muy antigua de la época terciaria, cuando se estaba formando la cordillera de los Andes y en especial las serranías cercanas al lago Titikaka”, señala el informe que la Unidad Nacional de Arqueología (UNAR) remitió al municipio de Jesús de Machaqa.

El dato de la huella con mayor antigüedad fue anunciado en agosto del año pasado, indicando que arqueólogos egipcios encontraron la huella humana que entonces podía ser la más antigua, se calculaba que “podría ser de hace dos millones de años”.

IMPORTANCIA
El descubrimiento de esta huella “no coincide con datos que tiene la ciencia moderna sobre la aparición de los humanos en el planeta”, por lo tanto, “se la ha calificado de “muestra especial”, por lo que la Comunidad de la Sabiduría Ancestral y UNAR presentarán los resultados de la investigación al gobierno.

Esta “muestra especial” debe “ser protegida”, tanto por la comunidad del entorno donde fue encontrada la pisada humana como por el gobierno, por lo que la exposición pública se realizará este jueves en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en un acto programado para las 11:00 de la mañana.

PROCESO DE INVESTIGACION
El proceso de investigación comenzó con el análisis podológico de la huella, que en diciembre del 2007 informó que se trata de una pisada humana, de una persona adulta “con estructura ósea ya osificada”, de 1,70 a 1,75 metros de estatura con un peso de unos 70 kilos, “de contextura física robusta”.

“La huella presenta cinco dedos y de acuerdo a lo que se puede observar los pulpejos de cada uno de los dedos son bastante robustos, presentando cada uno de ellos una ubicación correcta por lo cual la huella plantar nos da a conocer que existía un buen abanico de tracción y una buena bipedestación”, señala el informe del podólogo Guillermo Lazcano.

Otro dato del análisis podológico indica que “al llegar a la región del Istmo se puede observar que dicha huella plantar tiene una tendencia de pie precavo, vale decir un empeine alto”, además, que “por el ancho de la huella plantar el individuo no utiliza calzados”, deduciendo que “camina en terreno o superficies no uniformes” como rocas, grava y arena, entre otras.

Los siguientes pasos consistieron en una evaluación antropóloga a cargo de Danilo Villamor, antropólogo físico con especialidad en Antropología Forense de UNAR, y otra geóloga, realizada por Germán Núñez, que comenzaron en febrero del 2008.

El estudio antropológico establece que la impronta en roca sólida que “pertenece a una cadena rocosa de una antigüedad mayor a los 7 millones de años”. A simple vista es poco notoria, debido a que “su relieve en realidad es menor al centímetro”.

“Llama mucho nuestra atención la perfección anatómica que presenta esta huella, ya que, entre otras cosas, pudimos observar la posición adelantada que tiene el segundo dedo respecto a los demás, una característica que en términos antropológicos es visible en grupos andinos actuales y de la antigüedad”.

El antropólogo Villamor asegura que inclusive “se analizó la posibilidad de que se tratase de una representación “tallada” en la roca, sin embargo, basados en las observaciones respecto a la morfología de la huella, sus proporciones y exactitud anatómica, consideramos que es probable que se trate de una impresión plantar por pisada humana”.

Wiñáytaypiqala
La “Comunidad de la Sabiduría Ancestral” es una entidad privada que agrupa a investigadores de diversas ramas, que por más de 30 años dedicaron sus estudios a “revalorizar el conocimiento heredado por las culturas prehispánicas”. En la actualidad tiene centros en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.

En el país forman parte de la comunidad Alejandro Copa, Freddy Arce, Jorge Miranda, Danilo Villamor, Manuel de la Torre, Mariano Dupleich, Fernando Calderón, Juan Torrez, Antonio Portugal, Guillermo Lange, Ariel Infante, Leocadio Ticlla, Eusebio Gironda, Silvestre Patzi, Freddy Blanco y Roberto Hidalgo.

Fuente: Lapatriaenlinea [...]

EL MANIFIESTO DE ZARATE WILLKA

El manifiesto de Zarate Willka, conocido como “La Proclama de Caracollo” q es un ideario autóctono, plantea:

  • “…deseamos hallar la generación de …Bolivia”
  • “…deben respetar los blancos o vecinos a los indígenas, por q somos de una misma sangre e hijos de esta tierra, deben quererse como hermanos con los indianos… hago prevención a los blancos… para q guarden el respeto con los indígenas…”
Esta propuesta aymara fruto de un profundo y genuino nacionalismo q buscaba una patria basada en la tolerancia y la equidad y no se detuvo sino hasta lograr la victoria final en Paria el 10 de abril de 1899. (ARTICULO EXTRAÍDO DEL LIBRO REBELIÓN, LIBERACIÓN NACIONAL, ALFREDO CHUNGARA MARTÍNEZ, LA PAZ 2002).

Las actitudes racistas de las élites locales de Sucre deben ser estudiadas y analizadas no desde el campo de la política sino desde la patología social, porque el pensamiento y la actitud colonial-racista forma parte del inconsciente colectivo creado por una formación social clasificada donde cada “clase” conoce su lugar. Por eso no cabe en el pensamiento de los racistas de Sucre el hecho que una “chola” sea presidenta de la Asamblea Constituyente y peor Ministra de Justicia, lugar reservado para un “doctor de Charcas”; ese es el malestar profundo que tienen las élites señoriales de Sucre, y las muestras de odio racial que vemos en manifestaciones, agresiones verbales y físicas son esa catarsis colectiva, necesaria, para mantener un equilibrio emocional. Es la expresión violenta de un sentimiento reprimido.

"Les obligaron a pedir perdón" ¿Perdón de qué?

Resulta difícil ver las imágenes de lo sucedido en la efemérides de Chuquisaca y no preguntarse, cuanta bronca se debe tener para realizar hechos vergonzosos, humillantes, denigrantes y altamente discriminadores como los hicieron los universitarios a los campesinos en la ciudad de Sucre. Es totalmente repudiable, no respetar la condición humana de los campesinos y tratarlos como esclavos, es indignante ver escenas como las sucedidas en Sucre y decir que en Bolivia existen los Derechos Humanos, libertad y democracia...? cuando no se trata como personas a todos, no hay mas ciego que aquel que no quiere ver, todos los bolivianos llevamos sangre indígena, solo los inmigrantes no la tienen y q pena q los universitarios nieguen o se avergüencen de lo que son, vaya futuro, que podemos esperar de ellos? la gente q les dará trabajo son los discriminados aquellos q sufren injusticias gente mestiza que con sus impuestos pagan para sus estudios y a cambio de que..?

NO AL RACISMO…!!!
NO AL SERVILISMO A LOS CAMBAS CAVERNARIOS…!!!

Tiwanaku mostrará su producción en Sukakollus

SUKAKOLLUS.- Los Suka Kollus o camellones, son el sistema de cultivos andinos, en el que intercalan plataformas de cultivo con canales, por los que circula el agua. Etimológicamente significa Suka = Surco o Cultivo, Kollu = montón, amontonamiento, cerro. A los canales se los denomina Suka Uma, Uma = Agua. Según, investigaciones arqueológicas, este sistema de cultivo fue desarrollado por la cultura Tiwanakota.
Este domingo 27 de abril, en el lugar denomino “La Caraña”, a 200 metros del sitio arqueológico de Tiwanaku, se realizará la cosecha pública de papa en los antiguos sistemas de producción de los tiwanakotas, los Sukakollus.

La cosecha del tubérculo “tesoro de Los Andes” lo iniciará el Prefecto de La Paz, José Luis Paredes, junto a personalidades invitadas de instituciones que trabajan por la conservación de la papa y un conjunto de personas entre mujeres y hombres de la comunidad Casa Achuta del Municipio de Tiwanaku.

Una ceremonia ancestral (wajt'a) antecederá la cosecha de papa, en agradecimiento a la madre naturaleza por la buena producción concedida, además la extracción del tubérculo será acompañada con música y danza autóctona, interpretable especialmente en esta ocasión u etapa.

Luego, el producto cosechado se expondrá en la “Primera Feria Internacional de la Papa”, donde productores de la república del Perú y de Bolivia mostrarán al mundo entero la amplia variedad de papa, existente en la región altiplánica de ambos países.

El evento internacional es organizado por el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Municipal de Tiwanaku, con la participación y apoyo de diferentes instituciones como la Universidad Católica Boliviana de Tiwanaku, Unapa, Proinpa, Yapuchiris y la Prefectura de La Paz a través de su Dirección de Cultura.

En cuanto a los productores se tendrá la participación de aproximadamente 200 expositores de ambos países. De Bolivia asistirán agricultores del departamento de La Paz (región circunlacustre), Oruro, Potosí, Chuquisaca y Cochabamba con la mejor muestra de variedades del tubérculo nombrado “tesoro de Los Andes”.

El Responsable de Patrimonio Cultural de la Prefectura, Moisés Ávila, informó que el Gobierno departamental de La Paz participará en la Feria con dos stands, donde se mostrará y se explicará la producción de papa en los sukakollus (antiguo sistema de producción de los tiwanakotas); proyecto de recuperación que se ejecuta en la comunidad Casa Achuta del Municipio de Tiwanaku.

En la misma Feria Internacional de la Papa, las diferentes asociaciones, organizaciones o instituciones de Perú y Bolivia, que trabajan en pro del tubérculo “alimento de generaciones”, participarán de un coloquio donde se debatirán los orígenes, trascendencia y el futuro de la papa.

Organizan un debate sobre la danza en Bolivia

Se realizará del 22 al 25 de este mes en la Casa de la Cultura. Participarán 25 elencos de la Asociación de Artistas de la Danza.

La situación de la danza en todos sus géneros, es el tema central de un foro debate que comenzará este martes 22 y hasta el viernes 25 espera proposiciones de los 25 elencos registrados en la Asociación de Artistas de la Danza (ASOADANZ).

El evento se realizará en la Casa Municipal de Culturas (Salón Humberto Viscarra Monje) desde las 19:30 y estará abierto a los cultores del género, además del público que desee empaparse del tema. La primera exposición estará a cargo de Ximena Muñoz que introducirá a los asistentes a un contexto histórico de la danza contemporánea; su colega, Noreen de Guzmán de Rojas se referirá a la situación actual de la misma en el país, aunque con cierto énfasis en el contexto local.

Posteriormente se tratará la situación de la danza jazz, moderna, danza y urbano-populares teniendo como expositores a Claudia Montes, Heidi Romero y Osmar Huidobro, respectivamente. Amalia Michel oficiará de moderadora.

El miércoles 23, el turno será del género español. Yadir Vásquez hablará sobre la historia de la misma y el entorno actual estará a cargo de Carlos Vargas; la directora del Ballet Folklórico de la Universidad Católica Boliviana, Norah Valverde moderará este foro.

Para el jueves 24 se anuncia el tratamiento del género folklórico. Para el efecto se ha invitado a la experimentada bailarina, coreógrafa y directora Yolanda Mazuelos para realizar una conceptualización del género; las bases antropológicas estarán a cargo de Javier Romero; los ballets folklóricos serán expuestos por Norah Valverde y una proyección escénica del género a cargo de Nelly Cortez. Estará de moderador, Miguel Mérida.

La última jornada, viernes 25, la danza clásica será expuesta por Magali Rodríguez y la situación en la que actualmente se desenvuelven los bailarines estará a cargo de Genoveva Duarte. Manuel Acosta será el moderador.

El propósito del foro, que se enmarca en la celebración de la semana de la danza, es brindar una información más especializada sobre las bases teóricas, históricas y académicas de cada género para conocimiento de aquellos que practican danza y para el público en general”, señaló Heidi Romero, una de las integrantes de la directiva.

El domingo 27 se llevará a cabo demostraciones artísticas y exposiciones, además de un encuentro con el público para que éste participe e interactúe con los bailarines de los diferentes géneros en el marco de las Ferias Culturales de El Prado.

Finalmente el martes 29 y miércoles 30 se presentará el espectáculo “Esto es danzar”, en su segunda versión, en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”; “participarán en el mismo todos los elencos que conforman nuestra asociación, los cuales harán una demostración de las diferentes técnicas que se cultivan en nuestro medio”, agregó Romero.

ASOADANZ es una organización de reciente creación (2007) que emergió producto de la inquietud de profesionales de este arte que asistieron a las Jornadas Culturales promovidas por el municipio paceño.
Vía:prensabolivia(interlatin) [...]

Fiesta en los Andes

Fiesta en los andes, es el primer material discografico del centro cultural autoctono sartañani wasuru qhanampi.
Esta es una clara muestra del trabajo que a hido realizando a lo largo de todo este tiempo en estos 23 años, en lo que respecta a la música este no es nuestro unico material tambien tenemos videos musicales ,como tambien estan los videos de los 2 conciertos, el primero que se llevo acavo el 12 de octubre de 2007 en los ambientes de la casa municipal de la cultura (oruro) y elsegundo que fue el 16 de octubre de 2008 y tambien fue en los ambientes de la casa municipal de la cultura (oruro) en los cuales se ejecutan varios tipos de intrumentos tales como el siku khantu,siku italaqui,jach'a siku, julajula,sikuri,el tabla siku,etc.

XXIII Aniversario SARTAÑANI

SARTAÑANI WASURU QHANAMPI (levantémonos con la luz del ayer) es un centro cultural autóctono, institución sin fines de lucro ni dependencia política partidaria. Trabaja por la reafirmación de nuestra cultura originaria en los diferentes espacios sociales.

Por el año de 1983 en la facultad técnica “Politecnico” estudiantes de la carrera de Eléctrica, hubieron de acordar la creación de un conjunto autóctono que interpretara zampoñaza, a la afinidad de sus orígenes, al transcurso de algunos años se convirtió en la semilla de lo que hoy constituye el Centro Cultural SARTAÑANI.

Como institución nace a la ciudad de Oruro, un 12 de abril de 1985 y desde entonces va formando con valores culturales identificados con el trabajo reciproco (ayni, mimk'a y otros). La dualidad complementariedad y la redistribución con los siguientes principios de:

• Retomar la organización andina de los pueblos originarios.
• Respetar y defender la identidad cultural andina originaria.
• Asumir y practicar a nivel institucional la religiosidad andina, respetando la libertad de creencia de sus integrantes.
• Tomar la reciprocidad como forma de trabajo.
• Se nutre del trabajo intelectual comunitario.
• Ser autónomo en lo político, religioso, económico y gubernamental.
• Respetar la diversidad étnica.
• Asumir la defensa de los pueblos originarios.
• Regirse bajo el centralismo democrático.
• Asumir la defensa del medio ambiente.
• Asumir la defensa de los derechos humanos.

El Centro Cultural Autóctono Sartañani Wasuru Qhanampi, en su organización consta de dos parcialidades llamadas Aransaya (parcialidad de arriba) y Urinsaya (parcialidad de abajo). Cada ayllu menor está integrado por comunidades tanto de música, baile e investigación, las que responden a la organización mayor. Cada comunidad esta liderizada por un Tata Jilakata menor y una Mama T'alla menor en su ayllu. Ambos ayllus, a su vez, están supeditados a un Tata Jilakata Mayor y una Mama Jilakata Mayor al mando de toda la organización.

Nuestra organización ha tomado como objetivos centrales:

• Respetar valorizar y difundir el patrimonio cultural andino originario.
• Llevar y hacer respetar los símbolos andinos originarios.
• Constituirse en un centro de formación y vivencia de la cultura andina originaria.
• Encausar a la población a recuperar la identidad cultural.

Nuestras actividades principales constan de encuentros entre instituciones, por medio de una relación de reciprocidad y compromiso, el Ayni Institucional. Se aprovecha estos espacios para la reflexión, análisis y socialización de experiencias.

Son 23 años de labor continua revalorizando la cultura de los pueblos originarios demostrando que también puede hacerse trabajo cultural de comunidades en nuestra ciudad. Acaso como queriendo significar desde su denominación misma, lo que se proponía alcanzar SARTAÑANI en su creación: formalizar una estructura social, cultural y política para preservarse valorar y difundir en su contexto general las tradiciones ancestrales de nuestra cultura del mundo andino. Tomándose desde entonces, hasta hoy en un espacio de reafirmación y difusión de las identidades culturales originarias.

Tatas, Mamas debemos de regocijarnos por este trabajo ininterrumpido, también obligarnos a meditar sobre nuestra realidad y la realidad de los pueblos originarios puesto que no somos icebergs solitarios en el océano social; nuestro papel en la sociedad, en su presente y en su futuro, solo así podremos concebir lo que somos. Esta nuestra tarea presente, nuestro desafió encontrar la coyuntura actual de pretendidos cambios revolucionarios de palabra conservadores y hasta reaccionarios de hecho, nuestro papel como institución.

“Por eso podemos decir que nuestro pensamiento, nuestro conocimiento, esta hecho de nuestra vida. No lo hemos leído en un libro, no fue explicado en una clase teórica. De nuestro saber recibimos sabiduría, que no es una especulación teórica o algo abstracto, que necesita ser demostrado. Para el hombre andino, saber y sabiduría no son hipótesis de trabajo, ni propuestas sujetas a verificación, que deberán probarse para determinar cuanto vales. El saber está en la vida misma, es la seguridad de nuestro pensamiento.”

Sandro Choque Martínez
¡JALLALLA SARTAÑANI!
¡JALLALLA TATA INTI!
¡JALLALLA MAMA QUILLA!
¡KAUSACHUN COCA!