QUYA RAYMI KILLA - KULLA RAYMI - COYA RAYMI



Es la primera fiesta del año ritual o agrícola, conocida también como Equinoccio de Primavera, se la celebra el 21 de Septiembre, y se rinde culto a la fertilidad, tomando energías de la Pacha Mama (Tierra) se rinde culto al símbolo de la fertilidad, y a la mujer en sí, porque ella es la encargada de entregar vida al universo; se hacen compromisos para empezar un año ritual agrícola de la mejor manera, se siembran sueños, buenos deseos, esperando ver florecer los frutos no sólo materiales si no también la buena energía dentro de la vida familiar y social.

Esta celebración se la destina a la reconstrucción de la sociedad, conociendo que somos parte perentoria de toda manifestación de vida de este gran Planeta llamado Tierra. Según la Cosmovisión Andina, el equinoccio de septiembre, representa la época de la siembra, en esta temporada la tierra muestra todo su esplendor, integridad y fecundidad, se muestra virgen, con toda su predisposición lista para recibir la semilla.
SEGÚN GUAMÁN POMA:
En la fiesta de Kulla Raymi, en el mes de septiembre, se alejaba a los malos espíritus mediante actos purificatorios. Esta fiesta, cuyo nombre quiere decir "FIESTA DE LA REINA" (Dentro de la organización social de los pueblos andinos, Coya es el nombre que tomaba la esposa del Inca, pero no se trataba de una reina sino de la figura complementaria del guía), se dedicaba a la Luna, reina de los cielos. Los hombres, armados como si fueran a la guerra, con hondas de fuego, gritaban: "Salgan las enfermedades de entre la gente y de este pueblo...". 
  
Koya Raymi (equinoccio de primavera), todas vinculadas con la siembra y cosecha del maíz, alimento sagrado cuyo color también lo relacionaron con el sol.

                                                                 








CALENDARIO INCA

SETIEMBRE – COYA RAYMI “COYA RAYMI QUILLA” (mes del festejo de la coya)
Era el mes de la gran fiesta de la luna que representaba a la Coya, esposa del inca o señora del Sol. Durante este mes mandaron los incas a expulsar a las enfermedades de los pueblos y las pestes del todo el Tawantinsuyu, para ello, se vestían como para ir a la guerra a pelear, tiraban con hondas de fuego y en voz alta echaban a las enfermedades y realizaban ceremonias en las cuales rociaban las casas y calles.


Para Sartañani la festividad de la Coya Quilla Raymi, q da inicio con el equinoccio de primavera, es un momento de reflexión donde hacemos nuestro homenaje a la feminidad representada en la cosmovisión andina por la Luna la Mama Quilla, inicio del ciclo femenino, donde llegamos a entender el valor de la vida, principios de dualidad donde nuestra Warmis comparten su espiritualidad, su ritualidad, revitalizando lo femenino sagrado, q tiene un significado el de mantener la paz y la armonía en todos los corazones con el fin de caminar juntos, mujeres y hombres, hacia la paz, el equilibrio familiar y el bien de la  comunidad; comprendiendo que cada elemento hace parte de un todo, en donde lo femenino se encuentra en mujeres y hombres por igual porque ambos provienen de la madre tierra y del gran espíritu.
“Es el tiempo ideal para obtener hijos e hijas buenos”… pues es el comienzo de una etapa de preparación espiritual, etapa de fertilidad, es el retorno al camino de la sabiduría por medio de la Ley Natural Indígena y las profecías basadas en enseñanzas que dejaron las abuelas en todo el mundo. Se trata de un regresar a lo femenino sagrado, al tiempo de la feminidad: nuevos tiempos liderados por mujeres que se consolidan como madres, cuidadoras y constructoras de paz.
Los seres humanos somos parte de la totalidad evolutiva del Universo por lo tanto, debemos mantener en la memoria que somos precursores en la conservación integra tanto de nuestra identidad como de la cultura. Nuestros ancestros pusieron especial interés en el estudio del cosmos y su influencia en la vida de los seres humanos, lo que se convirtió en sabiduría e interrelación directa con la Pacha Mama, origen inagotable de recursos sustentables para “Chacha- Warmi”...

JALLALLA QUYA RAYMI KILLA...!!!
JALLALLA SARTAÑANI…!!!
JALLALLA WARMIS…!!!


Por Tata Leo Chakana, Autoridad de Investigación Parcialidad Urinsaya “C.C.A. SARTAÑANI W.Q.”




CEREMONIA DE SUCESIÓN DE SACERDOCIO EN “QORI CANCHA”



CAPAC RAYMI



QHAPAQ INTI RAYMI

DICIEMBRE 2014

(Qhapaq Inti Raymi Killa, mes de la festividad del señor sol)


-JALLU PACHA (Tiempo de lluvia) Se identifica con lo femenino
-Inicio de lluvias. Mes de opulencia y fecundidad de la Pachamama.
Agricultura.- Siembra de forrajes. Aporque de papa. Control de plagas y enfermedades en los cultivos. Continúa plantación de árboles frutales. Control de enfermedades en cultivo de hortalizas. Ganadería.- Control de Otitis (jinchu usu) en camelidos. Vacuna contra entero toxemia para camélidos y ovinos. Control de madres gestantes.

En los Andes existen cuatro momentos importantes, como referencia esencial, dados a lo largo de un año según el calendario solar. A estos momentos se les conoce científicamente como Equinoccios y Solsticios. El 21 de Diciembre se celebra la fiesta del Capac Raymi (Qaphaq Raymi o Qhapaq Inti Raymi) para dar la bienvenida al segundo Solsticio del año, el Solsticio de Verano, por ser la fecha en que el Sol alcanza la máxima distancia de alejamiento del centro equinoccial de la Tierra. La vida del hombre andino está vinculado permanentemente a la madre tierra (Pachamama) y al mundo cósmico; recibimos del universo sideral, la fuerza vital que influye en nuestro pensamiento y en nuestro comportamiento. Son las montañas sagradas (como nuestra waca, Quri Kancha) los lugares donde la energía cósmica llega con mayor fuerza. El sacerdote andino (como nuestra guía espiritual Mama Matilde Jach’a kollu) se aproxima a su montaña sagrada y se nutre de dicha energía vital. El inicio del solsticio de verano en el hemisferio sur de nuestro planeta, el 21 de diciembre, se manifiesta en todo sentido. Por ejemplo, vuelve la estación lluviosa y se intensifica entre enero y marzo. Los campos andinos se cubren de un manto florido. Aumentan las fuentes de agua, elemento vital para la madre tierra (pachamama) y, consecuentemente, para los seres humanos.

Es tradición milenaria que el 21 de diciembre se celebra la gran fiesta ancestral del padre Sol (Qhapaq Inti Raymi), de los gobernantes andinos (Jilakatas), de los sabios quechuas (Amawtas) y, por extensión, la gran fiesta de los quechuas-aymaras (Jatun Runakunapa raymin). Tata Inti, que proporciona calor y vida a la Pachamama es objeto de admiración e infinita gratitud del hombre andino. El Inka el hijo del padre Sol, era reconocido como un personaje magno y poderoso (Qhapaq), digno de respeto, admiración cariño de su pueblo. Ahora, si bien el espacio y el tiempo ya no son de hace quinientos años, pero el sol dentro de su sistema, sigue dándonos calor y vida. Ya no existe el Inka, su hijo, pero ahí están sus descendientes los sacerdotes andinos, los amawtas, nuestros abuelos, los que aman y difunden su cultura, sus idiomas. Esta costumbre antiquísima, característica de la cultura quechua-aymara pervive en el pensamiento, en el sentimiento y en la actitud de los andinos que se identifican con su cultura. Su expresión concreta está en la práctica de los sacerdotes andinos a través de sus ritos y costumbres; en la música ancestral, en el baile, en la lectura de los astros, y su atención en las actividades agropecuarias y en la vida cotidiana de los quechuas-aymaras.

El día 21 de diciembre como es ya de costumbre; nuevamente estaremos subiendo a nuestra waca (Quri Kancha) y a tempranas horas del día, dar inicio a la celebración del QHAPAQ RAYMI, espero podamos fortalecernos con más energías de nuestro Tata Inti, siempre agradeciendo a nuestra Pachamama; queriendo siempre que se sume todos nuestros hermanos conjuntamente toda nuestra comunidad.




JALLALLA INTI CAPAC RAYMI..!!! 
JALLALLA MAMA LITA...!!!
JALLALLA SARTAÑANI..!!!