Primer viernes de Septiembre


Tatas y Mamas este viernes tres de septiembre tendremos la entrega de nuestra mesa en la sede (calles velasco galvarro No 16 entre san felipe y ballivian) a partir de horas 20:00pm.


Se les recuerda que no se olviden de la cuota de diez bolivianos, para el terreno.


LLATUNKA


Kh`ochapampa, agosto 2010


Compañeras y compañeros:

COMUNIDAD CULTURAL SARTAÑANI WASURU QHANAMPI


Según la sabiduría de la Cosmovisión Andina transmitida a través de miles de años, todo fenómeno en el mundo material se da con algún propósito, todo suceso trae consigo un mensaje por descubrir. LLATUNKA (nueve) para los aymaras, además de ser un número, es el tiempo del cambio, el reflejo y la transformación que nos permite comprender lo abstracto contenido en lo concreto; nos da la posibilidad de entender que todo cuanto percibimos con nuestros sentidos es un reflejo o un espejo de lo que pasa en nuestro interior.

Este año 5518 a nuestra Comunidad de Mujeres Libertarias Imillas nos toca celebrar nuestro Llatunka y queremos compartirlo con todos y todas las que nos hemos acompañado en este camino de reflejo y transformación, el Llatunka es colectivo porque la comunidad lo crea y recrea constantemente en todos los momentos de la vida.

Desde nuestro contexto entendemos como comunidad a la diversidad, a la crianza, a la lucha cotidiana por la vida, a la denuncia del genocidio colonialista del que han sido víctimas nuestros pueblos, a la recuperación de la identidad, la memoria histórica y la ritualidad de nuestros ancestros y ancestras que han mantenido la resistencia y rebeldía. Visiones que entran en profunda contradicción con las actitudes machistas, individualistas y competitivas que destruyen los tejidos solidarios y comunitarios, que más bien deben unirnos para luchar contra la imposición violenta de este sistema.

Este Llatunka es una celebración colectiva que queremos celebrarlo con ustedes con nuestra ritualidad, música, chicha, baile, arte en un encuentro de expresión de nuestras diversidades. Les invitamos a festejar este tiempo con todas nosotras los días 28 y 29 de agosto desde las 12:00 p.m.

Este día presentaremos nuestras propuestas como el SAMANA, aliento vital, revista que lleva nuestra voz y el programa de radio WARMI AYRAS. De la misma manera convocamos a todos los colectivos y comunidades que tomen la palabra para colectivizar el diálogo ya sea presentando su música, fanzines, teatro, propuestas y todas las diversas formas de expresión con las que manifestamos nuestra actitud rebelde.


¡¡JALLALA LLATUNKA COLECTIVO Y COMUNITARIO!!
¡¡JALLALLA IMILLAS!!
¡¡JALLALLA SARTAÑANI!!

Programa

Sábado 28

12:00 Ritual de celebración
15:00 Las comunidades y colectivos tomarán la palabra para compartir su música, propuestas, fanzines, teatro y sus diversas formas de expresión.
18:00 Presentación de la revista SAMANA y programa de radio WARMI AYRAS
19:00 Aptapi
20:00 Fiesta general e indefinida
Suwanaku

Domingo 29

10:00 Uma Janpiku
Takipayanaku
Kacharpaya

FIESTA DE AYLLUS


Como anteriores años, Sartañani nuevamente estuvo presente en la Fiesta de Ayllus en la localidad de Poopó, provincia del mismo nombre. Esta fiesta mayor de Poopó con la participación de 8 Ayllus (Cabeza, Segunda, Taraco, Pacaje, Naranja, Mojon, Quellia, Puñaca, Sullcavi, Jilavi) los cuales al mandato de cada uno de los Jilakatas cumplen con sus usos y costumbres que se pasan de generación y generación por los pasmados e abuelos de cada ayllu.

Nuestra participación junto al Ayllu Taraco; el Tata Jilakata Julio Velasco la mama T’alla Cresencia Morochi, comenzó, el jueves 5 por la tarde con la entrada de teas, por la noche la víspera y luminarias en la plaza principal de Poopó. Para el día 6 de agostos el visitaco y por la tarde el desfile cívico en conmemoración de los CLXXXC años; Aniversario de la Independencia de nuestra patria Bolivia, Por la tarde nuestra participación en el rodeo de toros (Toro Cancha) conjuntamente con los otros Ayllus.

La mayor magnificencia de Sartañani se mostró la mañana del 8 de agosto en el Gran Festival y Concurso Autóctono de los Ayllus del municipio de Poopó, obteniendo el primer lugar como ganadores como conjunto autóctono con la interpretación de sikuris que como venta y media y Poopó mismo representan la mayor difusión de Sikuris de la región de Oruro, Orgullosos por hacer un excelente trabajo cultural; Mil Felicitaciones a todos los que componen esta nuestra comunidad “Sartañani”

JALLALLA AYLLU TARACO…!!!
JALLALLA POOPO…!!!
JALLALLA SARTAÑANI…!!!

Desfiles de SARTAÑANI en las fiestas patrias

El Centro Cultural Autoctono Sartañani Wasur Qhanampi desfilo ayer por la noche con el Centro de educación alternativa permanente comunitario Santos Marka T’ula, Taller de aprendizaje y promoción intercultural Taypi conjuntamente con unidades nocturnas y especiales de nuestra ciudad con verdadera unción patriótica rindiendo homenaje a los 185 años de fundacion de Bolivia.


Se ingreso al desfile tocando Sikuri conuntamente niños, jovenes y adultos tanto de Sartañani como de Taypi.

CICLODE PELICULAS DOCUMENTALES

LA MINERIA
Se invita a todos los mienbros del centro cultural sartañani, intituciones y publico en general a la proyeccion de la segunda pelicula documental:
"LOS CONQUISTADORES NO HAN MUERTO" (parte 1)
Una produccion del CEDIB, consta de 4 documentales sobre la gran mineria en Bolivia.
Fecha: 03-08-10
Hora: 19:30
Lugar: Carrera de Antropologia (sala de tesis).

AGOSTO MES DE LA PACHAMAMA




En este mes, los quechuas, aymaras celebran ritos para la madre tierra. La gente cree que la pachamama tiene hambre y por eso, debe ser alimentada y halagada por sus devotos.
Agosto es el mes de la pachamama (madre tierra). La tierra tiene hambre y abre su boca para recibir el alimento que le darán sus hijos. A cambio, ella devolverá las atenciones recibidas y harán realidad las peticiones que le presentaron sus devotos.
Las peticiones que le presentaron los reverentes. La pachamama toma las dadivas de los mortales, quienes les dan sus ofrendas en la mesa o waxta; en esta concluyen objetos que simbolizan las peticiones, como los dulces con la forma de deseo (dinero, casa, coche, etc.), además de incencios, copal, Koa, lanas de color, fetos de llama y otros.
Los artículos serán entregados a la tierra en sahumerios. Una vez que los elementos se hayan transformado en cenizas, estos serán enterrados en el hogar de los fieles.
Si bien los investigadores tienen discrepancias sobre el origen de este rito, algunos consideran que la importancia de alimentar a la tierra en el octavo mes, esta relacionada con el calendario agrícola del occidente boliviano. La cosecha de productos se cumple en febrero, en los siguientes meses, el suelo descansa y los agricultores esperan la primera nevada para que la humedad ablande los terrenos que nuevamente serán cultivadas.
Una vez que el suelo recupera humedad, los campesinos pueden iniciar un nuevo periodo de siembra. Pero como la tierra esta hambrienta, existe la costumbre de alimentar al suelo con las ofrendas (mesas), para evitar que este se coma las semillas que ingresan en los surcos, entre el 21 de agosto y septiembre.
Este panorama se repite, casi sin excepción, en el área rural. En el ámbito urbano cumplen con el rito y solicitan dinero, prosperidad y salud.
Si bien todo agosto es principio para los actos, quienes conocen del tema dicen que algunos días son más favorables. La creyente Domitila vargas explica que la primera y ultimas semanas del mes son las mas apropiadas; y, de estas, el primer y ultimo día de agosto son aun mejores, en especial si la ofrenda se cumple a medio día o cerca de la media noche.
LOS RITOS ANDINOS MÁS REALIZADOS:
WAXT’A O MESA. Se realiza cada primer viernes del mes y durante todos los viernes de agosto. En la ciudad, los creyentes piden éxito en los negocios.
CH’ALLA. Se realiza en todo el país. Tiene el propósito de entregar antes que recibir (dulces y mixtura para la tierra). No requiere de un yatiri.
Q’UWACHA. Mesa pequeña para pedir salud y para eliminar las energías negativas. Utiliza las plantas de wirakoa y copal, y la grasa de llama.
ANATA. En el área rural se paga a la pachamama por la cosecha de papa. En la ciudad, forma parte del carnaval.
MILLUCHADA. No es un rito para rendir culto a la pachamama, es una invocación para recibir energía, y para llamar y curar el ajayu y el animo.
ÑATITAS. Se venera el cráneo de un difunto, tiene el fin de compartir con los muertos, alimentarlos y darlos de beber, para que le ayuden a los vivos.
WILANCHA. Se sacrifica una llama u oveja la ofrenda mayor. es el rito mas caro por su costo monetario y porque toma la vida de un animal. K’INTU. Es la ceremonia de agradecimiento a la pachamama antes de realizar cualquier actividad cotidiana.