SARTAÑANI - agenda proximas semanas

PARTICIPACION DE FESTIVIDADES EN POOPO DIAS 5 al 8,9

Partida: Martes 5 de agosto
Lugar: Calles Ayacucho y Tarapaca (donde sale a poopo)
Hrs.: 14:00

Vestimenta para los días 5,6,7: Poncho, pantalón negro e indumentaria.
Vestimenta para el 8 (Festival): Poncho Rojo, Pantalón blanco de bayeta, Capacho, faja, sombrero negro e indumentaria.
Mamas: Vestimenta p/Cairani, coordinadora Mama Karina (Cel.:79405095)

Recomendaciones: Llevarse un slipping o frazada/manta, un chullito.

PARTICIPACION DE FESTIVIDADES EN LLALLAGUA DIAS 14,15,16
(Todos los tatas y mamas deben confirmar su participación)
Vestimenta: Indumentaria completa para KHANTUS

4to Encuentro de sikuris


4° TINKU MATHAPI ENCUENTRO REGIONAL DE SIKURIS

Presidente de la república decreta creación de 3 universidades para aymaras, quechuas y guaraníes

El presidente de la República, Evo Morales Ayma, firmó este sábado el Decreto Supremo Nro. 29664, que dispone la creación de tres universidades indígenas en donde se impartirá la enseñanza a nivel superior en idiomas nativos como el aymara, quechua y guaraní.

La firma del decreto se realizó en la primera escuela indígena de Warisata, fundada el 2 de agosto de 1931 y ubicada en la provincia Omasuyos del departamento de La Paz, bajo el apelativo de Universidad Indígena de Bolivia (Unibol).

Estos centros educativos funcionarán en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Chuquisaca. Su financiamiento será con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, a través del Fondo Indígena que actualmente cuenta con aproximadamente 366 millones de bolivianos, del cual un 15 por ciento será destinado a la Unibol.

El acto ceremonial además contó con la presencia de la ministra de Educación, Magdalena Cajías, el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, entre otras autoridades y la masiva presencia de campesinos "ponchos rojos", alcaldes y dirigentes de diversas organizaciones y comunidades de esa región.

"Para qué es la universidad indígena, para descolonizar a Bolivia, (…) en esta universidad se va ha pasar clases en aymara y el español será una materia más o el inglés", señaló el presidente Morales luego de la firma del decreto.

El Jefe de Estado destacó el papel histórico de la provincia Omasuyos, desde el cual los movimientos indígenas, cuyo centro de lucha fue la población de Achacachi, se resistieron al sometimiento de las oligarquías asentadas en la sede de gobierno.

"De esto surge Avelino Siñani, gestando esta escuela indígena (en Warisata) un 2 de agosto del año 1931", apuntó el Mandatario de la Nación.

Morales remarcó que la universidad a construirse en el municipio cochabambino de Chimoré se lo hará en predios en donde hasta hace tres años se encontraba instalada una base militar de Estado Unidos, que ahora fue recuperado para la edificación de un centro académico indígena.

De su parte, la ministra de Educación, Magdalena Cajías, calificó el hecho de enseñar en idioma nativo en estos futuros centros educativos como un paso histórico fundamental para Bolivia.

"Si pensamos que la primera universidad se creó en Bolivia hace más de 300 años, estamos hablando que después de tanto tiempo recién se crea tres universidades indígenas que van a recoger por fin el sentimiento profundo de nuestra sociedad y la educación a partir de los que somos nosotros mismos", dijo Cajías.

Asimismo, entregó al presidente Morales un libro sobre el papel histórico de la normal de Warisata, en donde se edificará el centro de enseñanza superior indígena para La Paz.

Todas las ramas académicas que se incluyen en las tres universidades tienen como materias transversales a la economía, ciencias sociales, historia y medio ambiente, además de promover el deporte y las artes.

En ellas el estudiante también podrá aprender el castellano, además de idiomas extranjeros como el inglés o francés, según manifestó el presidente Morales.

UNIVERSIDAD AYMARA

La universidad aymara denominada "Tupac Katari" tendrá su sede en el municipio Warisata de la provincia Omasuyos del departamento de La Paz.

Esta unidad académica contará con las carreras de Agronomía Altiplánica, Industrias de Alimentos y Textiles, Veterinaria y Zootecnia.

UNIVERSIDAD QUECHUA

Esta universidad indígena tendrá como sede al municipio de Chimoré de la provincia Carrasco de Cochabamba y se denominará "Casimiro Huanca", y formará a los futuros profesionales en el idioma quechua.

Las carreras que funcionarán en éste serán Industria de Alimentos, Forestación y Piscicultura.

UNIVERSIDAD GUARANÍ

Este centro académico será denominado Universidad Boliviana Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas y tendrá su sede en la comunidad Curuyuqui de la provincia Luis Calvo del departamento de Chuquisaca.

La formación será en el idioma guaraní y contará con ramas de enseñanza referida a Hidrocarburos, Forestación, Piscicultura, Veterinaria y Zootecnia.

REQUISITOS

En todos estos centros académicos se exigirá como requisito esencial para la titulación de los estudiantes una presentación de un emprendimiento productivo, además de elaborar y defender los proyectos o tesis de grado en el idioma nativo de cada universidad (aymará, quechua o guaraní).

Asimismo, los titulados podrán acceder a créditos productivos del Estado. Las mismas universidades estarán facultadas para la entrega de títulos a nivel técnico superior, licenciatura y maestría.

Al respecto, el presidente Morales advirtió que el estudiante de estas universidades sólo podrá aspirar al nivel de licenciatura sino es aplazado en ninguna materia, de lo contrario éste solamente podrá continuar en la formación de técnico medio o superior.

En ese sentido, lamentó que en el actual sistema universitario público se permita que un alumno estudie 15 a 20 años, generando un gasto innecesario para el Estado.

"Veo en (la universidad) San Simón 15, 20 años siguen estudiando, ya es mucha carga para el Estado boliviano porque esa plata es del pueblo y no puede ser como un parásito del Estado", dijo Morales.

Fuente: ABI - Bolivia - (Posted on Aug-02-2008)

Agosto mes de ofrendas a la Pachamama

Agosto es un período de gran importancia ceremonial en el altiplano aymara. Es el momento en que la tierra, pachamama , según cuentan los aymaras, se abre para recibir las ofrendas rituales que necesita para recuperar su vigor y fortaleza una vez transcurrido el invierno. Por eso le dicen lakani phaxi , “el mes que tiene boca ”. En agosto las familias aymaras realizan ofrendas ceremoniales en las chacras de cultivo y acuden a las cumbres de los cerros donde se encuentran los venerados achachilas , tutores ceremoniales de la montaña, a realizar las ofrendas y quemar las mesas rituales, con la intención de satisfacer el apetito ceremonial que las montañas y la tierra padecen antes de iniciarse el nuevo ciclo productivo.Una vez efectuado el ritual, la tierra aparece simbólicamente preparada para que comiencen las labores de la siembra en todo el altiplano a partir de septiembre y octubre. La pachamama se abre el primero de agosto. Es el momento óptimo para realizar las oblaciones rituales y expresar al mismo tiempo los ruegos y deseos que se espera obtener a lo largo del año. A la pachamama y a los achachilas hay que pedirles, con insistencia y comedimiento, que ayuden en el desarrollo del nuevo ciclo agrícola, que no falte la lluvia, que los cultivos crezcan y extiendan sus tonos multicolores en los meses de febrero y marzo, que el envidioso granizo no baile sobre las calaminas ni golpee las sementeras, que se vaya a otras comunidades, junto con la escarcha y la helada, sus flojos hermanos, a robar el fruto del trabajo humano. Todo depende del éxito de la ofrenda ceremonial, de la elaboración correcta y específica de los platos rituales, de la abundancia y calidad de las aspersiones ceremoniales y, por supuesto, de la acertada solicitud del oficiante ceremonial quien debe conocer las aficiones culinarias rituales de sus comensales sagrados y rogar por los intereses de sus representados con la apropiada cortesía . En tiempo de agosto es el propio mundo aymara el que aparece abierto a los encantos del pasado, aparecen los “tapados” y tesorillos coloniales, las ciudades de los antiguos chullpas y de los incas, así como el “oro vivo”, animales de oro que se mueven produciendo fulgores azulados la víspera del primero de agosto. La tierra está abierta, el mundo aymara proyecta sus vísceras antiguas sobre la superficie.

La wilancha abre mes de la Pachamama
La Pachamama tiene sed de ofrendas en agosto
“mesas” para la Pachamama

Tata Sandro Choque Martínez