CENTRO CULTURAL AUTOCTONO “SARTAÑANI” WASURU QHANAMPI

"Levantemonos con la luz del ayer"


CONVOCATORIA AL VII ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL

El Centro Cultural Autóctono “Sartañani” Wasuru Qhanampi” “Levantémonos con la luz del ayer”, en concordancia con los Artículos 33º y 34º del ESTATUTO ORGANICO y de la sección III del REGLAMENTO INTERNO de nuestra institución convoca al VII ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL, bajo las siguientes bases:

I. DE LOS PARTICIPANTES:
Podrán ser partícipes del evento, todos los miembros activos, con derecho a voz y voto y los miembros pasivos con derecho a voz solamente (según Estatuto). Sin embargo el carácter del evento será abierto y podrán participar del mismo los que así lo deseasen, en el marco de los principios, fines y objetivos de la institución; previa aprobación del evento ya reunido.

Las intervenciones deberán ser puntuales y el debate fraterno, argumentado y alturado. Necesitamos la buena voluntad, compromiso y cooperación de todos los integrantes del evento. En el caso de quienes decidieran participar con alguna exposición, la misma deberá ser socializada anticipadamente a los partícipes del evento, por intermedio de las Autoridades de la Institución.

II. DEL TEMARIO A TRATARSE:
Los temas a tratarse en el evento estarán sujetos al siguiente programa:

Sábado 14 de Mayo:
Hrs. 14:00
― Inauguración del evento, a cargo de la Mama T’alla del C.C.A.S.W.Q.

Hrs. 14:30
― Análisis histórico por medio de experiencias, de la vida institucional del Centro.

Hrs. 16:00
― Intercambio de opiniones, observaciones y aportes.
― Conclusiones.

Hrs. 16:30
― Refrigerio.

Hrs. 17:00
― Diagnóstico de la situación actual de la institución
• Fortalezas y debilidades.
• Amenazas y oportunidades.
• Cuales las estrategias a seguir.

Hrs. 17:30
― Intercambio de opiniones, observaciones y aportes.
― Conclusiones.

Hrs: 18:30
― El patrimonio de la Institución.
• ¿Cómo cuidarlo?
• Qué metodologías se deberían de aplicar?

Hrs: 19:30
― Intercambio de opiniones, observaciones y aportes.
― Conclusiones.

Hrs: 20:00
― Reflexión del VI Encuentro (tema Subvención A.C.F.O.).


Hrs: 19:30
― Intercambio de opiniones, observaciones y aportes.
― Conclusiones.

Sábado 15 de Mayo:
Hrs: 10:30
― Cosmovisión y Ritualidad.
• Que entendemos por Cosmovisión y Ritualidad.
• Como lo Vivimos ¿que persiste y que ah cambiado?

Hrs: 11:00
― Intercambio de opiniones, observaciones y aportes.
― Conclusiones

Hrs. 12:00
― Aptapi.

Hrs: 14:00
― Etnomusicología

Hrs. 14:30
― Intercambio de opiniones, observaciones y aportes.
― Conclusiones.

Hrs. 15:00
― Varios.
― Conclusiones Finales.

III. ALCANCES Y CARÁCTER:
La finalidad del evento es dotar a los miembros de la institución de elementos básicos que sirvan para un análisis y comprensión más exacta de la historia y finalidades del Centro, es por ello que su carácter es formativo y resolutivo. Sus determinaciones contendrán carácter imperativo en las actividades que desarrolle el centro, en especial para las autoridades que serán las encargadas de su cumplimiento.

No se aceptará ningún reclamo posterior sobre las decisiones que el Encuentro Interinstitucional asuma, debiendo los interesados, tomar las precauciones que consideren necesarias a efectos de su participación.

IV. DEL LUGAR Y FECHA:
El evento se realizará en los ambientes de la Sede actual de la Institución: c. Velasco Galvarro #16, entre San Felipe y Ballivián (cabildo de Mama Norka), el día sábado de 14 de mayo y el domingo15 de mayo de acuerdo a los horarios establecidos en el programa.

V. OTROS:
Los aspectos y puntos no estipulados en la presente convocatoria serán resueltos en el evento previa consulta a los participantes del mismo.

Es dado a los dos días del mes de abril de los dos mil y once años.


P’ LA ASAMBLEA GENERAL


Srta. Verónica Huarachi A.
MAMA T’ALLA
C.C.A.S.W.Q.

“CENTRO CULTURAL AUTÓCTONO SARTAÑANI WASURU QHANAMPI”

“LEVANTÉMONOS CON LA LUZ DE AYER”

Acaso como queriendo significar desde su denominación misma, lo que proponíase alcanzar con su creación: formalizar “una estructuración social, cultural y política para preservar, valorar y difundir en su contexto general las tradiciones ancestrales de nuestra cultura del mundo andino.” Han pasado 26 años, desde entonces, hasta hoy, en un espacio de reafirmación y difusión de las identidades culturales originarias.

La institución empieza su existencia con muchas dificultades, sobretodo porque es difícil mantener la independencia política y económica que se ha propuesto sostener en el trabajo cultural trazado, “tratando de demostrar que en la ciudad también podía hacerse trabajo cultural de las comunidades”. Bajo, todavía, el auspicio de la F.S.U.T.C.O., las reuniones se realizan en el lugar de su fundación, radio Bolivia. Sartañani se organiza de forma que “cuenta con varios Ayllus, entre ellos: el Ayllu de Músicos (que trabajan a nivel de taller), el Ayllu o Comunidad de Baile, que por ser el más numeroso está dividido en dos mitades de paridad suplementaria y correspondencia que son los de “Aransaya” (lado derecho; arriba y llevan el color verde), y los “Urinsayas” (lado izquierdo; abajo; color rojo); finalmente están los Ayllus (y talleres) de: 1) Investigación Etnohistorica; 2) Etomusicología; 3) Etnolingüística; 4)Documentación de Expresión Gráfica y Visual (iconografía: fotografías, dibujos, slachs, videos, etc.) y 5) Comunicación Social.”

Ayllu “Aransaya”

Ayllu “Urinsaya”

JALLALLA SARTAÑANI..!!!


Fuente: Castillo, Porcel Oscar, Folleto: “Sartañani”

El hombre andino y su realidad

Las diferentes culturas que se han desarrollado en el sector andino del continente sudamericano, habían desarrollado una filosofía naturalista y fatalista de la realidad.
El factor climatológico y físico del contexto, determinaron el ethos de estas diferentes pero similares culturas, que buscando comprender su entorno s encaminaban a construir su armonía natural por medio del conocimiento científico del mismo. De esta manera que desarrollan un sensible sentido de percepción, que le permite después por medio de la experiencia comprender afirmar ciertos acontecimientos climatológicos, necesarios de entender por los factores posteriores que influían en la producción agrícola, interpretando ciertas manifestaciones del entorno. Era tal la comprensión que se podía afirmar con certeza el porvenir agrícola, con la interpretación de ciertos sucesos previos al ciclo primario del mismo. Según esta concepción los sonidos causados por la naturaleza (los ríos, las aves, el viento, etc.) eran sumamente importantes para comprender e inclusive generan un determinado comportamiento climatológico, que repercutía después en la producción agrícola, en el pastoreo  y en la pesca. En su necesidad, estas culturas lograron desarrollar una serie de instrumentos musicales rústicos, que por medio de un proceso evolutivo y una complementariedad sectorial lograron una particularidad representativa de estos en sus distintos espacios de interpretación. De esta manera, la música más que un elemento de meditación ritual, se entendía como instrumento estimulador de un requerido y complejo comportamiento climatológico. No se podría definir como efecto ritual en su accionar, porque no comprende la fe como voluntad de realización; más al contrario, es la experiencia científica desarrollada en el lugar lo que conducía a este hecho.
Con el transcurrir del tiempo esta experiencia se transforma en tradición, y a pesar de esta transición, en su esencia se mantienen los principios interpretativos de estas manifestaciones etnomusicológicas. En la actualidad se mantienen todavía estos principios, que son de alguna manera, todavía efectivos en sus fines, pero a pesar de estas facultades de la música autóctona, es la demanda (la fiesta) la que origina hoy la interpretación de estos, desvalorizando así su verdadero accionar en las culturas del hombre andino.
Juan I. Rocha Fernández
Alcalde de Investigación
Ayllu Aransaya

Por la autodeterminación de las naciones originarias

Las naciones aymara y quechua, son una herencia del pasado que no han logrado un desarrollo pleno porque como no han ingresado al modo capitalista de producción no se ha producido en su seno la necesaria diferenciación social. Los campesinos siguen conjuncionando en los pequeños productores de las actividades agrícolas-ganaderas y artesanales. A la carencia de un amplio mercado interno corresponde una producción individual, dominada por las pequeñas parcelas y el primitivismo tecnológico. Las culturas aymara y quechua son culturas ancestrales, heredadas del pasado, que actualmente se van entrabadas en su desarrollo. Estas consideraciones explican por que los intereses nacionales de estas naciones mayoritarias no encuentran la adecuada expresión política. El problema campesino sigue siendo el problema de la tierra, punto de arranque de la superación del atraso, y no de la escuela. El apoyo a lo anterior podemos citar el hecho incontrovertible de que la discusión y práctica de la escuela indígena viene del tiempo atrás, que se ha invertido ingentes sumas de dinero, habiendo fracasado invariablemente todos los ensayos a este plano.
Las reivindicaciones nacionales y entre ellas la autodeterminación que es la más importante, son democráticas que originalmente fueron formuladas por la clase dominante y los intelectuales de la clase media. El que en el ámbito indígena no se hubiese formulado la realización de estas tareas tiene su explicación; observemos a lo largo de la historia que cuando la lucha campesina por la conquista de la tierra alcanzo niveles elevados inmediatamente insurgieron los objetivos nacionales, sin que sin embargo, hubiesen podido ser enunciados con nitidez y políticamente. Una de las formas de la resistencia de las naciones originarias a la opresión se ha concretado a través de las manifestaciones artísticas, cuyo contenido ultimo podría resumirse en la terca negativa a n dejar perecer los rasgos esenciales de la identidad cultural de los pueblos originarios frente a las imposiciones de la cultura opresora. Manifestaciones artísticas expresadas en multifacéticas danzas; donde se reactualizan y vigorizan las tradiciones. Los anhelos las formas de vida y lucha de las naciones originarias por su emancipación. Este hecho, adquiere especial relevancia, hoy en nuestros días donde el imperio norteamericano busca someter a los pueblos del mundo a políticas económicas de mercado, etapa culminante de la política neoliberal, para anexar a nuestro país a un gran mercado bajo su total dominio. Hasta estos últimos años esa política se ha traducido en mayor hambre, miseria, destrucción del aparato productivo nacional.
Ante esta evidencia enarbolamos la bandera de la autodeterminación de las naciones originarias defensa de nuestra identidad cultural y la lucha por la liberación nacional y social de una conciencia orientada a posibilitar el reconocimiento del derecho a la autodeterminación de las naciones originarias en el marco de la constitución de una nueva sociedad donde se acaben con todas las formas de opresión nacional y social.
Wilson Choque Mamani
Jilakata Mayor
Ayllu Urinsaya


SARTAÑANI - Allin Kausaypaj

SALUTACION AL XXVI ANIVERSARIO

C.C.A.S.W.Q

La parcialidad de URINSAYA por intermedio de todos sus integrantes hace llegar sus más sinceras felicitaciones y un cordial saludo al Centro Cultural Autóctono “Sartañani“ Wasuru Qhanampi (Levantémonos con la luz del ayer) en este su vigésimo sexto aniversario, son veintiséis años de lucha, en el camino de la recuperación y revalorización de nuestras culturas originarias.

Es de esta manera al interpretar la gran riqueza de ritmos autóctonos de nuestros antepasados nos esforzamos en crear un escenario de reflexión y denuncia a la opresión q soportan por más de 518años las naciones originarias de Aymaras , Quechuas, etc.

Nuestros integrantes a través de la música y el baile expresan su heroica resistencia a la acción alineada de la cultura del opresor foráneo, ayer español hoy Norte Americano.

Es por ello q estos veintiséis años de vida institucional nos sirven no solo en el ámbito de regocijo, sino también para realizar un análisis crítico de la conseguido en este lapso de tiempo, para luego proyectarnos hasta el futuro siempre con la mentalidad de buscar la autodeterminación de nuestra naciones originarias.

Jallalla Sartañani!!!

Jallalla kollasuyu Marka!!!

Kausachun Coca!!!

Programa de Actividades por el Aniversario C.C.A.S.W.Q.

Por este medio queremos informarles de las actividades que se desarrollaran con motivo del aniversario de nuestra Comunidad.
1.- Festival de Música Autóctona: Con el objetivo de mostrar la diversidad de ritmos a nuestra sociedad, además de que se invitaran a otros Centros para que difundan la música que ejecutan.
Esta actividad se realizaría:
Fecha: día 11de abril desde horas 18:00
Lugar: en la plaza castro y padilla.
En este lugar se realizaría el acto central, para luego dirigirnos a compartir un festejo.

2.- Seminario de Etnomusicología: Esto porque vemos la necesidad de profundizar en esta área y así profundizar en estos conocimientos.
Fecha: 15 de abril
Lugar: carrera de Antropología (auditorio).

3.- Seminario Interno: Vemos la necesidad urgente de encontrarnos como comunidad y tener un dialogo entre nuevos y antiguos que nos ayude a divisar bien el camino de nuestra comunidad.
Fecha: 30 de Abril
Lugar: Sede de la institución.
Esta actividad tiene que aprovarse en asamblea, así que su fecha se puede modificar.

JALLALLA SARTAÑANI
JALLALLA TATA INTI
JALLALLA MAMA KILLA.

Kantus Sartañani, conjunto autóctono que acoge a jóvenes danzarines

•Por: Itza Terrazas Herbas - Periodista Sábado, 5 de marzo de 2011 - Revista Carnaval de OruroLA PATRIA

Conjunto Khantus Sartañani dependiente del Centro Cultural Autóctono Sartañani Wasuru Q´anampi, realizando ensayos previo al Carnaval 2011.

El Conjunto Autóctono Kantus Sartañani, lleva un ritmo que da esbozos del crudo frío y los paisajes del altiplano con pinceladas musicales a cargo del grupo de músicos que ejecutan instrumentos de viento, en esta fraternidad se pueden observar a danzarines jóvenes y universitarios.

Esta danza y música tiene orígenes en el occidente de Bolivia específicamente en el departamento de La Paz, en la región de Charazani, este grupo es característico por utilizar grandes bombos llamados futuwancaras y los frágiles sicus que glorifican la interpretación del Kantu.
Esta danza originaria es representada por "Sartañani Wasucu Q’anampi" del aymara, que quiere decir: levantémonos con la luz del ayer. Este conjunto fue creado en 1981, por Miguel Rodríguez e hijos, además de universitarios para interpretar la danza.

El conjunto fue fundado el 12 de Abril, de 1985, en este tiempo, los jóvenes se inclinaron por seguir esta danza, gracias al apoyo que recibió la misma fue parte de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) en 1988, siendo incluida en el Patrimonio.

DANZA Y MÚSICA

La música y danza del kantu por su interpretación y por el tipo de melodías se presume que es más de carácter ceremonial de diferentes índoles y motivos que realizaban los kallawayas y por ende las costumbres y manifestaciones de los pueblos.

Los instrumentos que se ejecutan en esta danza son: En una tropa los sicus, cho’jlla, putu, wankaras, chiniscos y el pututo, los músicos portan un poncho largo, pantalones de bayeta de la tierra, sombreros ovejones de color blanco en forma cónica.

DANZA

Este baile se realiza fundamentalmente en pareja, por la concepción de la dualidad complementaria de género existente en las comunidades, las mujeres generalmente participan en forma individual.

El movimiento que realizan los danzarines y las coreografías, son similares a los movimientos del Katari (víbora), en formas de "S", sujetos de la mano en parejas van avanzando al son del bombo.

Generalmente la música consta de dos partes y ocho compases, manteniendo el tradicional remate y la cadencia de este ritmo. Más que una danza, el kantus es una ejecución musical de huayños y tonadas del altiplano acompañados de zampoñas o flautas de pan.

La pareja en la danza del Khantu revaloriza la organización social andina haciendo énfasis como lo habíamos señalado en la dualidad de chacha - warmi (Hombre - Mujer).

La ñusta generalmente lleva la wipala, puesto que representa sangre real, preparada para ser presentada y sacrificada al Dios Inca, las ñustas son destinadas al matrimonio con algún miembro de la familia real, dedicada al cuidado, atención y tejidos.

La ñusta en la danza realiza el contoneo de la wipala abriendo paso al conjunto como símbolo de los pueblos indígenas en la peregrinación que se realiza el sábado de Carnaval hacia la Mamita del Socavón.

El wipalero tiene sus propias características, utiliza un sobrero de charazani hecho de cuero de oveja de color blanco, un ch’ullo largo icónico que cubre hasta las orejas tejido con lana de oveja, una almilla o camisa de mangas largas en color blanco con cuello cadete y un pantalón.

También llevan un poncho de color rojo que cubre el cuerpo del frío, llevan un chumpi, de color rojo el cual tiene figuras geométricas en forma de los astros, medias hechas de kaytu de color blanco, abarcas hechas de llanta de camión.

Fuente: http://www.lapatriaenlinea.com/?nota=61112