Con preparativos para la entrada del Carnaval de Oruro 2008, se ha realizado el último ensayo en el cual hemos ingresado en el puesto 43 de todos los conjuntos participantes. Como ya es sabido el en SARTAÑANI ingresamos con Khantus. Después de compartir en comunidad en nuestra sede, tatas y mamas bailarines y músicos nos dirigimos para el recorrido de la ruta del carnaval engalanando con nuestra música y la mejor expresión de nuestra cultura este ultimo ensayo para la entrada de Carnavales de 2 y 3 de febrero.Ultimo Convite Carnaval de Oruro
Con preparativos para la entrada del Carnaval de Oruro 2008, se ha realizado el último ensayo en el cual hemos ingresado en el puesto 43 de todos los conjuntos participantes. Como ya es sabido el en SARTAÑANI ingresamos con Khantus. Después de compartir en comunidad en nuestra sede, tatas y mamas bailarines y músicos nos dirigimos para el recorrido de la ruta del carnaval engalanando con nuestra música y la mejor expresión de nuestra cultura este ultimo ensayo para la entrada de Carnavales de 2 y 3 de febrero.
Publicado por Sandro Choque Martínez >> lunes, enero 28, 2008 1 comentarios
Presentación Velada Tinkus Tolkas
Publicado por Sandro Choque Martínez >> domingo, enero 27, 2008 0 comentarios
Sartañani en la prov. Sur Carangas
Sin duda Sartañani siempre ha sido participe de muchísimas fiestas patronales; en esta como la de la fiesta patronal de la Virgen de Copacabana en Parcomarca Copacabana en la provincia sur Carangas de Oruro los días 23, 24, 25 en un reducido numero de representantes de Sartañani (Iver, Juan José, Humberto, Elizabeth y Sandro) se ha hecho sentir la expresión cultural de nuestra música. Hemos interpretado Tabla sikus e Italaques, también disfrutamos de un intercambio cultural con los sicuris de Parcomarca Copacabana Wiñayataki, siendo también nosotros participes de interpretar los sicuris con nuestros hermanos realizando un intercambio cultural.
La fiesta a devoción de la Virgen de Copacabana con sus pasantes de turno Ausberto y Segundina, en Parcomarca de la provincia Sur Carangas un pueblito tan tradicional enigmático, misterioso con una iglesia tan hermosísima una arquitectura impresionante. Copacabana donde disfrutamos de la deliciosa pasacana fruto exquisito de gigantescos cactus que como sembrados rodean las faltas del pueblito.
Publicado por Sandro Choque Martínez >> sábado, enero 26, 2008 0 comentarios
Intercambio Cultural
La gente estaba muy aglomerada por nuestro alrededor que a final de cada tema con aplausos y evasiones estaban muy contentos por escuchar nuestra música.
Publicado por Sandro Choque Martínez >> lunes, enero 21, 2008 1 comentarios
Presentacion - Plaza Castro de Padilla
El domingo 13 por la tarde se ha realizado una presentación en la plaza Castro de Padilla. Estaba previsto comenzar la presentación a las 14:00 pero la lluvia nos dejo con las ganas para comenzar a la 16:05. Se ha expuesto con lo que más difundimos nuestra cultura NUESTRA MUSICA. Entre los ritmos que se han interpretado están:
Publicado por Sandro Choque Martínez >> domingo, enero 13, 2008 1 comentarios
Visita a nuestro cabildo
Ayer por la noche hemos realizado un pequeño recorrido algo más de tres tropas con aires de Khantus (Me refiero a la música de Khantus), he observado mucho optimismo en los tatas que recién se integran a nuestra comunidad, para mi ha sido un poco nostálgico y seguramente para algunos más, ya que en la ruta del recorrido como ya algo de lo nuestro pasamos por el cabildo de la familia Corrales-Lunario donde anteriormente era nuestra Sede, La mama Sofía nos recibió muy contenta junto a toda su familia. Muchos recuerdos en la Velasco Galvarro y León donde gran parte de la Historia de SARTAÑANI están arraigadas muy fuerte en este lugar con muchísimas vivencias; los vecinos salieron a presenciar nuestro recorrido por las calles, con algo de dificultad en una casa vecina escuche “…de tanto tiempo” seguramente nos extrañaron como nosotros a nuestro cabildo. Aprovecho para hacer extensiva nuestra gratitud a la Familia Corrales-Lunario.
Publicado por Sandro Choque Martínez >> jueves, enero 10, 2008 0 comentarios
Allin Causaypaj
Recuerdo que en una entrada del Carnaval de Oruro hace algunos años atrás, recorrimos algo de unas cinco a seis cuadras por la Avenida del Folklore (6 de Agosto) en un tiempo mínimo con el tema LLAULLINA pues tenia que evitarse el bache que se estaba generando dos, tres conjuntos delante de nosotros. Porque normalmente estos temas los interpretamos como motivo de regocijo. Como cuando después de un arduo despliegue, cansador recorrido de la ruta del Carnaval retornamos muy contentos a nuestra sede.
Seguramente nos llenara de muchísimos éxitos y remembranzas ALLIN KAUSAYPAJ como el gran ramillete de composiciones que tienen los integrantes de SARTAÑANI
La letra (Parte cantada del tema) de ALLIN KAUSAYPAJ dice:
Quehuas Aymaras
Allin Kausayta mask’asunpuni
Cholitayrayku wawitayrayku
Llajtanchisrayku oqharikuna
Hay Sartañani
Allin kausaypaj okharikuna
Nosotros somos los Sartañani
Hombres Andinos
Del Qullasuyu
Por mi cholita
Por mi wawita
Por mis ancestros
Soy Sartañani
Okharikuna
Por mis ancestros
Soy Sartañani
Publicado por Sandro Choque Martínez >> martes, enero 08, 2008 6 comentarios
KHANTUS SARTAÑANI - Carnaval de Oruro 2008
El Conjunto Khantus Sartañani dependiente del Centro Cultural Autóctono Sartañani Wasuru Q'anampi, invita a toda la comunidad y pueblo en general de Oruro, Bolivia y el Mundo entero a participar a los ensayos preparativos para la participacion en el Majestuoso Carnaval de Oruro 2008 (Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad). Los ensayos se realizan en el Parque de la Unión Nacional (6 de Octubre y Aroma) desde Hrs. 20:00 pm.Las inscripciones se reciben en el mismo lugar o en la sede del CCASWQ. Para mayor información acercarse en los ensayo o en la reuniones a las autoridades del CCASWQ: la Autoridad Mayor es nuestro Tata Jilakata Nelson Gutierrez (Cel. 76133621), la encargada de los danzarines es la mama Veronica Huarachi Apaza (Cel. 70436033), las Autoridades de Música son los tatas Fernando Chungara y Juan Jose Mamani (Cel. 73815910)
Las reuniones del CCASWQ se realizan los dias Sábados desde Hrs. 20:30 en la sede ubicado en la calle Belzu No. 886 entre Soria Galvarro y Presidente Montes.
Los dias Domingos por las tardes se realizan los recoridos por las calles de Oruro: Socavon, Plaza de Armas, Bolivar, 6 de Octubre, rumbo a la sede.
Publicado por Sandro Choque Martínez >> sábado, enero 05, 2008 0 comentarios
Ya estamos de regreso
Hola soy Sandro Choque Martínez, formo parte de Sartañani. Despues de algunos tropiesos regresamos nuevamente al cyberespacio y difundir como parte del PIRWA de SARTAÑANI todas las actividades y trabajos que realizamos en nuestro Centro Cultural Autoctono Sartañani Wasuru Q'anampi, siempre, reafirmando la cultura de los pueblos originarios.
SARTAÑANI WASURU Q’ANAMPI (levantémonos con la luz del ayer) es un centro cultural autóctono, institución sin fines de lucro ni dependencia política partidaria. Que desde 1985 Trabaja por la reafirmación de nuestra cultura originaria en los diferentes espacios sociales.
Publicado por Sandro Choque Martínez >> martes, enero 01, 2008


